Con motivo de su vigésima edición, la revista Vogue México ha dedicado la portada de diciembre a los colores, las texturas y la belleza de los muxes, el tercer género de Oaxaca, México.
Esta edición especial es el resultado de una colaboración entre las redacciones de México y Reino Unido. El fotógrafo británico Tim Walker se encargó de capturar la esencia de los muxes, y su trabajo ha impresionado tanto a locales como a forasteros.
¿Quiénes son los muxes?
Ser muxe implica una dualidad. Adaptamos nuestro rol según las circunstancias; en algunas ocasiones me verás como hombre y en otras como mujer.
Pedro Godínez, director de Diversidad Sexual del Ayuntamiento de Juchitlán.
Los muxes han existido en Juchitlán, Oaxaca, desde la era prehispánica y se clasifican en dos tipos: los gunna, quienes nacen con genitales masculinos pero asumen roles femeninos en diversas áreas, como el bordado, la artesanía, la cocina y el cuidado de los padres en la vejez. Muchos de ellos están casados con mujeres e incluso tienen hijos.
Por otro lado, aquellos muxes que sienten atracción por otros hombres son conocidos como nguiiu, adoptan roles femeninos y forman familias homoparentales.
Un legado lleno de magia
Desde tiempos precolombinos, los zapotecas reconocen a los muxes como un tercer género, diferente pero no superior o inferior a hombres y mujeres.
Se dice que los muxes surgieron gracias a San Vicente Ferrer, quien viajaba por el mundo con tres saquitos: uno con semillas masculinas, otro con feminidad y un tercero donde ambas estaban mezcladas; este último se rompió y germinó en su paso por Juchitán, lo que originó a los muxes únicamente en esta región.
Un lugar digno para vivir
En Juchitán, la mujer es tan fuerte como el hombre, y los muxes son tan respetados como cualquiera de ellos.
A pesar de su larga presencia en la región de Juchitlán, los muxes enfrentan crímenes de odio que amenazan su integridad y su legado de historia, tolerancia y armonía.
La atención que Vogue otorga a los muxes les brinda la oportunidad de alzar la voz por respeto y de vivir en el mundo con el corazón en paz, siendo lo que desean ser… libres.