¿Alguna vez te has detenido a calcular cuánto gastas al año en la compra de toallas sanitarias o tampones? Cada mujer, en promedio, gastamos alrededor de mil 700 pesos anuales en productos para el periodo menstrual, sin contar los antiinflamatorios y antiespasmódicos. ¡Es una suma considerable, ¿no crees?
No todas las mujeres tienen la ventaja de poder costear estos productos, y en muchas ocasiones se ven obligadas a dejar de ir a la escuela o a realizar actividades cotidianas debido a la menstruación. Por eso, es importante analizar lo que está haciendo Escocia al entregar estos productos de manera gratuita a todas las mujeres que los necesiten.
¿Cómo inició esta revolución?
A pesar de que parezca extraño, en el Reino Unido casi la mitad de las mujeres entre 14 y 21 años se sienten avergonzadas de su menstruación. Además, un estudio realizado por Plan International UK revela que cerca del 15% de las mujeres tienen dificultades para adquirir productos menstruales debido a su situación económica, lo que llevó a presentar una propuesta para que estos productos sean gratuitos.
Una heroína con capa
Tras conocer los resultados de dicho estudio, Mónica Lennon, legisladora de la secretaría de salud y deporte del parlamento escocés, propuso el abastecimiento gratuito de productos menstruales. Esta propuesta pasó su primera votación y se espera que se convierta en ley.
Los productos de higiene menstrual son costosos
Si crees que los productos menstruales en México son caros, es porque aún no conoces su precio en Escocia. En promedio, cada mujer gasta 96 libras al año, lo que equivale a casi 2 mil 600 pesos anuales, un monto que muchas mujeres no pueden afrontar.
No son productos de lujo; son esenciales, y ninguna mujer en Escocia debería verse obligada a prescindir de ellos.
—Monica Lennon, legisladora
Las instituciones educativas se suman a la causa
Desde 2018, colegios, institutos y universidades han comenzado a ofrecer productos menstruales gratuitamente a las estudiantes que lo requieran, convirtiéndose en el primer país en tomar tal medida. Además, algunos restaurantes y bares también han adoptado esta práctica.
Otros países también afrontan esta problemática
No es un secreto que muchos países enfrentan la “pobreza menstrual”. A pesar de que la menstruación es un proceso anatómicamente natural, hay miles de mujeres sin acceso a productos menstruales. Actualmente, hay alrededor de 12 naciones luchando para eliminar el impuesto sobre estos productos, incluyendo Estados Unidos, Colombia, Kenia, Canadá y Jamaica, entre otros.