El equipo del proyecto Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés, Event Horizon Telescope) ha presentado al mundo la primera imagen del agujero negro situado en el corazón de la Vía Láctea.
Este agujero negro, conocido como Sagitario A*, se encuentra a 26 mil años luz de la Tierra y posee una masa equivalente a cuatro millones de soles. Aunque el agujero negro no emite luz, el EHT logró hacerlo visible al colocar ocho telescopios en distintas partes del planeta y sincronizarlos para realizar una captura conjunta.
El equipo del EHT y varios astrónomos postulan que la mayoría de las galaxias albergan agujeros negros en sus centros, y con Sagitario A* en el núcleo de la Vía Láctea, se encuentra una evidencia que apoya esta hipótesis.
Es importante mencionar que los científicos localizaron Sagitario A* tras observar estrellas que orbitan una masa invisible y compacta en el centro de nuestra galaxia. A partir de este análisis, y con el apoyo de los ocho telescopios, obtuvieron la primera prueba visual de su existencia.
Además, José Luis Gómez, miembro del Consejo Científico del EHT y líder del grupo del EHT en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, recordar que investigaciones anteriores, que fueron galardonadas con el Premio Nobel de Física en 2020, ya habían evidenciado la existencia de un objeto extremadamente compacto en el centro de nuestra galaxia. La Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein también lo mencionó hace tiempo.
Gracias al EHT, hemos logrado la primera confirmación visual de que este objeto es, con casi total seguridad, un agujero negro cuyas propiedades coinciden perfectamente con las predicciones de la Teoría de la Relatividad General de Einstein.