Rusia ha iniciado un ataque contra Ucrania, con algunas de sus tropas ya adentrándose en territorio ucraniano, lo que se puede considerar el comienzo de una invasión. El presidente ruso, Vladimir Putin, decidió llevar a cabo una operación militar especial, lanzando misiles contra la infraestructura militar ucraniana alrededor de las 05:00 horas (hora de Rusia) del jueves 24 de febrero.
Esta acción ha generado preocupación a nivel mundial, ya que ha desatado un gran conflicto entre las principales potencias del mundo, y cada parte está evaluando las acciones y medidas a tomar al respecto.
En la madrugada del 24 de febrero, se reportaron explosiones en Kiev, la capital de Ucrania, seguidas de la activación de alarmas debido al bombardeo que está llevando a cabo el ejército ruso. Las agresiones fueron confirmadas por el presidente Putin, quien afirma que ha puesto en marcha una operación especial para ayudar a la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk, alegando que los habitantes de estas regiones están sufriendo.
En un comunicado, Putin declaró el despliegue de la operación y enfatizó que no tiene la intención de invadir Ucrania, sino que únicamente apoya a las regiones de Donetsk y Luhansk que solicitan ayuda para “desmilitarizarse y desnazificarse” ante Ucrania. Además, advirtió que “aquellos que se atrevan a intervenir” en las acciones militares de Rusia enfrentarán graves consecuencias.
Ahora algunas palabras cruciales para quienes contemplen intervenir en los eventos actuales desde el exterior. Cualquiera que intente interferir con nosotros, y especialmente crear amenazas a nuestro país y pueblo, debe saber que la respuesta de Rusia será inmediata y estará acompañada de consecuencias sin precedentes en la historia. Estamos preparados para cualquier eventualidad. Se han tomado todas las decisiones necesarias al respecto. Espero ser escuchado.
Frente a esta situación, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha declarado la ley marcial y solicitado a la población que mantenga la calma y se refugie en sus hogares.
Estimados ciudadanos ucranianos, esta mañana el presidente Putin anunció una operación militar especial en Donbás. Rusia ha llevado a cabo ataques contra nuestra infraestructura militar y nuestras fuerzas fronterizas. Se han escuchado explosiones en diversas ciudades de Ucrania. Estamos implementando la ley marcial en todo el territorio de nuestro país. Hace un momento hablé con el presidente Joe Biden de EE.UU., quien ya está coordinando el apoyo internacional. Hoy, cada uno de ustedes debe mantener la calma. Quédense en casa si les es posible. Estamos trabajando. El ejército está trabajando. Todo el sector de defensa y seguridad está activado. No caigan en pánico. Somos fuertes. Estamos preparados para todo. Venceremos a todos porque somos Ucrania.
Tras el mensaje, muchos ciudadanos ucranianos han tomado decisiones por su cuenta, la mayoría eligiendo abandonar el país. Se ha informado que tanto las carreteras como las estaciones de tren están saturadas, mientras la población busca refugio, ya que intentar huir del país en avión es casi imposible, dado que los aeropuertos están cerrados ante la posibilidad de ataques aéreos.
Por otro lado, algunos países han manifestado su apoyo y participación tanto a la OTAN como a Rusia.
- China ha instado públicamente a evitar un conflicto militar directo. Sin embargo, apoyan las preocupaciones rusas sobre la expansión de la OTAN hacia el este.
- Japón se ha alineado con Estados Unidos y ha declarado que, aunque no son miembros de la OTAN, cooperarán con la alianza.
- Turquía se encuentra en una situación complicada, ya que tiende a apoyar la ideología rusa, pero también vende armas a las fuerzas occidentales de Ucrania.
- Bielorrusia, que comparte frontera con Ucrania y Rusia, ha advertido que se alineará con Moscú, incluso abriendo sus puertas a las fuerzas militares rusas.
Si este conflicto aún no ha quedado claro, te recomendamos ver el video del youtuber mexicano Alex Tienda, quien se encuentra actualmente en territorio ucraniano, tratando de salir del país y documentando los eventos más significativos de este conflicto que ha puesto al mundo en alerta.