Cansadas, mujeres de todo el mundo han decidido alzar la voz en contra del machismo y no permanecer en silencio, pero lamentablemente para algunas resulta complicado escapar de su entorno violento.
Con ellas en mente, se creó Artemis, una revista de moda ficticia que oculta algo esencial en su interior: números de teléfono para solicitar ayuda, consejos y testimonios.
La ayuda camuflada en la moda
El Ayuntamiento de Dénia, España, contactó a la agencia creativa Sapristi para diseñar carteles y folletos con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, pero ellos tuvieron una idea más innovadora.
Concebieron un formato discreto que pudiera alcanzar a más personas, dado que los trípticos convencionales pueden dejar un rastro que, si se descubre, podría poner en mayor peligro a las víctimas.
Artículos sobre ejercicios para un cuerpo deseable, consejos para destacar en Instagram o los mejores destinos vacacionales enseñan a identificar la violencia, averiguar si tu pareja te sigue en redes sociales y cómo prevenirlo, escapar de casa en situaciones de peligro, números de asistencia para mujeres, entre otros.
Luchar contra el maltrato de todas las formas posibles
Desde hace dos años, el grupo Artemis ha creado y distribuido 70 ejemplares en lugares frecuentados por mujeres, desde bares hasta tiendas. Además, se capacitó a los dependientes para detectar y ayudar a posibles víctimas.
Esta no es solo una revista para mujeres por sus consejos de belleza, tendencias o tips de decoración. Es una revista dirigida a mujeres porque su contenido puede salvar vidas. Es una revista para mujeres maltratadas, que camufla lo que muchas no se atreverían a preguntar por miedo a represalias: números de teléfono, consejos, testimonios de víctimas y todo lo necesario para identificar y denunciar a un maltratador.
Que la desinformación no provoque silencio
https://youtu.be/TAHCEvBL3uQ
La iniciativa y los resultados fueron publicados para motivar a más dependencias y establecimientos a implementar esta idea. Por motivos de seguridad, la revista fue retirada de los comercios; la que se muestra en el video no es la original y se planea crear nuevos números.
En seis meses, 24 mujeres denunciaron a sus parejas gracias a esta iniciativa. Puede parecer un número pequeño, pero para ellas, la vida ha cambiado finalmente.
El silencio es mortal para las mujeres maltratadas; cualquier estrategia que mejore su acceso a la policía, a los juzgados y a la denuncia, contribuye a combatir esta problemática social.