Con gran orgullo por sus raíces, una joven de Nayarit, México, decidió celebrar su fiesta de quince años con una temática Wixárika, una de las culturas más emblemáticas de nuestro país, que habita en gran parte de la Sierra Madre Occidental, y cuyos descendientes son erróneamente llamados huicholes.
La joven en cuestión es Diana Shakinhira Ramírez, originaria de Amapa, Nayarit, un estado donde esta cultura sigue viva. Para conmemorar sus quince años, Diana eligió honrar sus raíces en este evento tan significativo, que ha captado la atención en redes sociales.
Un aspecto que ha destacado es que su vestido, tocado y accesorios fueron creados por Alberto Catalán, de Artesanía Huichol Nayarit. Utilizando su estilo característico, estos fueron elaborados con chaquiras de múltiples colores, que, sin duda, son impresionantes.
Diana cuidó cada detalle; los centros de mesa, el pastel y hasta la piñata fueron inspirados en algunas de las artesanías más representativas de este grupo étnico. Su vestido blanco, adornado con colores y figuras de animales y flores, nos hace sentir un profundo orgullo por la rica diversidad cultural de nuestro país.
Es importante recordar que el grupo étnico indígena Wixárika se encuentra principalmente en los estados de Jalisco, Nayarit, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Existen estudios que destacan que el término huichol se aplica incorrectamente, ya que la palabra significa «el que huye», y ellos no huyen.
Por otro lado, el término wixárika traduce «persona de corazón profundo que ama el conocimiento». Otro aspecto relevante sobre ellos es que, según su cosmovisión, el sol, la tierra, el viento, las nubes, el agua y la semilla están conectados con la milpa, el trabajo y, por supuesto, el alimento, lo que a su vez está ligado a la alegría y los vínculos comunitarios.
Por ello, los wixaritari (como se les debe nombrar a sus descendientes) son conscientes de la importancia de mantener vivos los lazos que nos unen con la naturaleza. Quizás por eso Diana consideró esencial resaltar de dónde proviene, entendiendo que todos somos parte de un todo. En una cultura diversa, sabemos que formamos parte de un mundo, de México. ¡Felicidades a jóvenes como ella!