sábado, mayo 24, 2025

Pierde peso con una dieta alcalina y despídete de la inflamación.

Es probable que en algún momento de tu vida hayas oído hablar del término ‘alimentos alcalinos’. Estos son más populares de lo que imaginas, ya que contribuyen a la pérdida de peso, equilibran el pH y ayudan a prevenir enfermedades. Te explicamos un poco: todos los alimentos que consumimos son ácidos o alcalinos. Si después de comer te sientes cansada o inflamada, es porque has ingerido alimentos ácidos; por el contrario, si consumes verduras, es normal que te sientas satisfecha y llena de energía, lo que indica que tu cuerpo está alcalinizado.

No obstante, especialistas en nutrición advierten que es esencial mantener un equilibrio entre ambos estados, puesto que una buena nutrición es fundamental en nuestras vidas. A continuación, conocerás los beneficios de los alimentos alcalinos, cuáles son, cómo incluirlos en tu dieta y su contribución en la pérdida de peso.

¿Qué son los alimentos alcalinos?

Plato de comida alcalina, espárragos con rábanos, y verduras varias, además de aceite de oliva

Como su nombre indica, son alimentos que ayudan a mantener nuestro cuerpo en su estado óptimo: alcalinizado. Estos son ricos en potasio, calcio, sodio, manganeso, magnesio y zinc. Lo mejor es que solo necesitamos incorporar una buena cantidad de frutas y verduras crudas a nuestra dieta, además de reducir el consumo de carnes rojas, lácteos y alimentos procesados. Como puedes ver, son alimentos que probablemente ya tienes en casa, aunque quizás no conozcas sus beneficios ni sepas cómo consumirlos.

¿Cuáles son sus beneficios?

Jugo verde con frutos rojos en vaso de cristal

  • Fomentan hábitos saludables: Al seguir una dieta alcalina, se promueve el consumo de diversas frutas, verduras, legumbres y frutos secos; al mismo tiempo, se reduce la ingesta de carne, azúcares y alcohol, lo que nos hace sentir mejor.
  • Mejoran la salud digestiva: Aunque el estómago es naturalmente ácido, al consumir alimentos alcalinos, se reduce la cantidad de ácidos enviados al intestino durante la digestión.
  • Previenen el cáncer: Dado que las células cancerígenas prosperan en un entorno ácido, seguir una dieta alcalina puede disminuir la probabilidad de su aparición.
  • Prevención de osteoporosis: La falta de alimentos alcalinos puede provocar problemas óseos, ya que el exceso de acidez en nuestro organismo lleva a extraer calcio de los huesos. Iniciar este tipo de alimentación puede ayudar a evitar esta enfermedad.
  • Pérdida de peso saludable: Una alimentación alcalina contribuye a evitar el sobrepeso y a que puedas deshacerte de esos kilos de más, facilitando una pérdida de peso más inteligente y saludable al combinar correctamente alimentos ácidos y alcalinos.

Cómo bajar de peso comiéndolos

Iniciar una dieta alcalina no significa que verás resultados inmediatos. Para notar cambios en tu organismo, es recomendable mantener este hábito al menos una semana. Para que la transición sea más gradual, aquí tienes algunas sugerencias para incorporarlos en tu rutina diaria.

Desayuno

Desayuno alcalino: bowl de frutas y cereales

Puedes optar por frutas dulces para obtener algo de azúcar y, al mismo tiempo, un impulso de energía. Prepara un bowl con frutas frescas como fresas, coco o manzana, añade frutos secos como almendras, dátiles o arándanos, y acompáñalo con un tipo de cereal, como quinoa, chía o avena. Si prefieres, puedes hacer un licuado, así tendrás una versión diferente del mismo desayuno, solo recuerda usar leches vegetales.

Snack de media mañana

Bowl de fruta dulce: duraznos, arándanos frescos y moras

Para acelerar el metabolismo dentro de la dieta alcalina, se recomienda no dejar pasar más de 4 horas entre comidas completas. Tu primer snack podría ser fruta dulce como peras, plátanos, mangos o arándanos secos.

Comida

Plato de comida: ensalada con legumbres, limón y algunos totopos

Aquí es donde realmente puedes ser creativa, ya que muchas personas tienden a hacer lo mismo y terminan aburridos. Es importante que tu cuerpo necesite nutrientes, así que añade una variedad de verduras como espinacas, coliflor, zanahorias o pimientos. Agrega un tipo de carbohidrato como arroz integral, frijoles, garbanzos o lentejas, y experimenta con especias, como pimienta, ajo en polvo, tomillo o comino. Las vinagretas también pueden ser tus aliadas. Recuerda beber agua natural.

Snack de la tarde

Frutos secos sin sal naturales en recipientes y platos

Con el día llegando a su fin, es fundamental evitar azúcares. Para tu snack, puedes elegir semillas como nueces, almendras o anacardos (sin sal).

Cena

Cena con proteína, acompañada de arroz, aguacate y pimientos asados

En la última comida del día, es clave no comer en exceso; la porción debe ser más pequeña que la de la comida pero un poco más grande que la de los snacks. Ingiere proteínas; las carnes con mayor alcalinidad son el pescado y el pollo. La porción de proteína debe ser del tamaño de la palma de tu mano, y acompáñala con algunas verduras.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias