Claro, aquí tienes el artículo reescrito manteniendo las etiquetas HTML:
Netflix ha atendido nuestras solicitudes y, el 4 de septiembre, reincorporó «Orgullo y prejuicio» a su catálogo. No es de extrañar que, tras pocos días de su reestreno, ya se haya convertido en una de las películas más vistas de la plataforma.
Existen muchas películas adaptadas de libros que no logran captar la esencia de la obra original, pero la adaptación de Joe Wright, basada en la novela de Jane Austen de 1813, destaca como una de las más exitosas, habiéndose realizado en varias ocasiones previas.
Una historia de amor distinta a las demás
La compleja historia de amor entre Elizabeth Bennet y Mr. Darcy nos lleva por un camino diferente al de la mayoría de las comedias románticas. Elizabeth, interpretada por Keira Knightley, es una joven inteligente, atractiva e ingeniosa, que tiende a juzgar a los demás sin conocer su verdad.
Por otro lado, Mr. Darcy, interpretado por Matthew Macfadyen, es un hombre inteligente, atractivo y adinerado, que se siente inseguro y poco interesado en las normas sociales, lo que provoca que muchos lo vean como arrogante. Su orgullo, sin embargo, le impide demostrar que es diferente.
Una favorita a lo largo de los años
La narrativa de estos dos personajes tan auténticos y complejos se entrelaza de manera natural cuando la hermana mayor de Elizabeth se enamora del mejor amigo de Darcy, lo que les brinda la oportunidad de conocerse poco a poco, dejando atrás su orgullo y prejuicio.
Asimismo, los paisajes, la música y las interpretaciones de los protagonistas son algunas de las razones por las que esta película ocupa un lugar privilegiado en las preferencias del público en Latinoamérica. Ojalá Netflix lo considere y decida mantener «Orgullo y prejuicio» en su catálogo por un largo tiempo.