Los expertos en salud nos aconsejan cubrir nuestra cara durante la pandemia de Covid-19 para prevenir contagios. Muchas personas han decidido hacer sus propios cubrebocas en casa, lo cual es una excelente idea para protegerse y reducir la contaminación; sin embargo, no todos los materiales ofrecen la misma protección.
Existen telas que son más efectivas que otras para confeccionarlos. Una investigación realizada por Smart Air, una empresa internacional especializada en purificadores de aire asequibles, nos indica cuáles son las mejores opciones.
Esta empresa analizó 30 materiales diferentes, evaluando su capacidad de filtrado de micropartículas del tamaño del coronavirus, así como su transpirabilidad; dos factores cruciales a considerar al hacer un cubrebocas. Puedes leer la guía completa aquí.
Entonces, ¿cuáles son los mejores materiales?
De acuerdo con el estudio, los materiales que mejor bloquean los gérmenes expulsados al toser o estornudar son:
1. Mezclilla
2. Lona
3. Toallas de papel
4. Paño limpiador desechable
5. Sábanas para cama
Tejidos que no son adecuados:
Estos son los que mostraron peores resultados:
1. Camisetas ligeras 100% algodón
2. Bufandas
3. Tela de pañoletas
4. Terciopelo
5. Lino
En conclusión, los materiales naturales superan a los sintéticos.
Existe otra prueba rápida
Otra forma de verificar si un material es adecuado, según Scotte Segal, presidente del Departamento de Anestesiología en el Centro Médico Bautista Wake Forest en Carolina del Norte, es sostener el material frente a una luz brillante. Si la luz atraviesa las fibras con facilidad, hasta el punto de que casi se pueden ver, entonces no es una buena opción. Los tejidos más densos, en los que la luz no pasa con facilidad, son los materiales adecuados.
Ahora que sabes cuáles son las mejores telas, ¿te gustaría aprender a hacer un cubrebocas? Esta guía te lo explica paso a paso y cuenta con un elemento descargable al final para que puedas guardarlo en tu computadora y consultarlo tantas veces como necesites.
¿Quieres una opción aún más visual?
Mira este video:
¡Listo! Ahora sí, manos a la obra.