Desde un eclipse lunar hasta un eclipse solar parcial, pasando por superlunas. El 2021 ha sido un año excepcional para los eventos astronómicos, pero este mes se celebrará el último gran fenómeno lunar con la Luna de fresa iluminando el cielo la próxima semana.
Las superlunas se producen cuando la luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo, lo que la hace parecer significativamente más grande y brillante que la luna llena habitual. Sin embargo, los científicos todavía no han logrado clasificar este fenómeno de manera exacta.
La luna llena de junio, comúnmente llamada Strawberry Moon o Luna de fresa, recibe su nombre de los nativos americanos que cosechaban fresas en el norte de Estados Unidos durante esta época del año.
La Luna de fresa generalmente marca la última luna llena de la primavera o la primera del verano. En otras partes del mundo, también se le conoce como Luna floreciente, Luna de nacimiento o Luna de miel, debido a que se considera la luna más romántica o dulce del año.
La Luna de fresa estará a una distancia aproximada de 361,536 kilómetros de la Tierra y podrás disfrutarla justo después del atardecer del próximo jueves 24 de junio. La superluna alcanzará su punto máximo de iluminación a la 1:40 a.m., hora de la Ciudad de México.
Antes de la Luna de fresa, se podrá observar la luna acompañada por Marte y Saturno durante gran parte de la noche del próximo lunes 21 de junio.