jueves, mayo 1, 2025

Investigadores globales se manifiestan contra la crisis ambiental.

La semana pasada, miles de científicos alrededor del mundo se manifestaron en las calles. ¿La razón? Exigen ser escuchados sobre la realidad del cambio climático, ya que las consecuencias de cómo se ha tratado nuestro planeta están más cerca de lo que imaginábamos.

Las protestas surgieron a raíz del nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que advierte que si queremos evitar una catástrofe ambiental, es fundamental actuar de inmediato. Según este informe, las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse de manera drástica para 2025.

Lamentablemente, el mundo todavía depende de los hidrocarburos, y la quema de estos constituye una de las mayores fuentes de emisión. Según el informe, es imperativo reducir estas emisiones si queremos salvar nuestro planeta.

En California, durante las protestas, un grupo de científicos se ató a la entrada de un edificio del gigante financiero estadounidense JP Morgan Chase. Esta empresa es una de las principales financiadoras de combustibles fósiles a nivel global y, en el transcurso de seis años, invirtió 382 mil millones de dólares en este sector.

Arriesgan su seguridad para manifestarse

@zoe_atenas

#dúo con @moreperfectunion Este material muestra las protestas de científicos dedicados al estudio del cambio climático, provenientes de diferentes países, dispuestos a actuar #xyzbca #parati #fypシ #fyp #ecofriendly #climatechange #cambioclimatico

♬ original sound – More Perfect Union

Actualmente existe un video (el que te mostramos arriba) donde un científico llamado Peter Kalmus explica los motivos detrás de las protestas a las que se unieron miles de científicos. Kalmus trabaja en la NASA, investigando los cambios en la Tierra, con un enfoque en climas extremos y biodiversidad, por lo que ha sido testigo directo del impacto ambiental que sufrimos.

«Estoy aquí porque no se escucha a los científicos. Estoy dispuesto a arriesgarme por este hermoso planeta. Es momento de que todos nos levantemos, tomemos riesgos y hagamos sacrificios por este planeta que nos da vida, que nos brinda todo.»

Como resultado de sus acciones, Peter y sus colegas fueron arrestados. En España, científicos que también protestaban fueron detenidos luego de pintar el Congreso con sangre falsa.

Buscan concienciar

Peter y todos los científicos que se manifestaron son parte de un grupo significativo conocido como Scientists Rebellion, cuyo objetivo es informar al público sobre la realidad del cambio climático y presionar a los gobiernos del mundo para que actúen, ya que los planes actuales son “tremendamente inadecuados” y, además, rara vez se cumplen.

Cansados de ser ignorados durante décadas o de escuchar que la situación no es tan grave, buscan que sus protestas «resalten la urgencia y la injusticia de la crisis climática y ecológica».

¿Qué acciones se están tomando?

A pesar de que los esfuerzos para prevenir la crisis ambiental son insuficientes, hay gobiernos que están cumpliendo su parte. Por ejemplo, hace unos días, el gobierno de Quebec se convirtió en el primero del mundo en prohibir la exploración petrolera en su territorio. Además, se clausurarán todos los sitios de exploración y explotación petrolera en un plazo de tres años.

La falta de seriedad con la que el mundo parece tomar estas advertencias ha llevado a muchos internautas a recordar cómo las películas de desastres siempre comienzan con un científico siendo ignorado. La película «No mires arriba», con Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence, aborda este tema de manera clara, aunque las consecuencias de la inacción son incluso más evidentes.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias