¿Te ha sucedido que, en ocasiones, te sientes triste? No una tristeza ordinaria, sino algo más profundo y preocupante, tanto que llegas a pensar que podría ser un problema serio. Si la respuesta es afirmativa, no te angusties; te aseguramos que no estás sola, especialmente en estos tiempos.
La pandemia de covid-19, que ha estado presente desde hace casi dos años, abrió una caja de Pandora llena de problemas adicionales, entre los cuales destacan los trastornos de salud mental. Todos esos meses de aislamiento, incertidumbre y miedo continúan afectando a la sociedad, ya que afecciones como la depresión o la ansiedad son más comunes que nunca.
Adicionalmente, durante el aislamiento social, el uso de redes y aplicaciones aumentó. Aunque es cierto que muchas personas pueden hacer un uso inadecuado de ellas, lo cual puede agravar problemas de salud mental, la realidad es que también presentan beneficios.
Un buen ejemplo de esto es Instagram, que es una de las aplicaciones más populares en la actualidad y parece estar tomando este asunto en serio. La app para compartir fotos y videos cuenta con un menú diseñado para ayudar a quienes enfrentan problemas de salud mental.
Si buscas algún término que sugiera que estás pasando por un mal momento, como “depresión”, “suicidio” o “ansiedad”, Instagram te ofrecerá dos opciones. La primera te llevará a publicaciones relacionadas con el término que buscaste, mientras que la segunda te mostrará un enlace en el que la app te ayudará a comunicarte con algún amigo o acceder a números de líneas de ayuda, donde puedes contactar directamente a profesionales de la psicología y salud mental, así como recibir consejos para superar lo que estés enfrentando, como mantener la calma, cambiar de entorno y cuidarte.
En México, algunos de los profesionales con los que puedes contactar utilizando las herramientas que proporciona Instagram son:
- El Consejo Ciudadano para la prevención del suicidio y situaciones emocionales
- Todo mejora México, que se enfoca en jóvenes LGBTQ+
- El Instituto Hispanoamericano de Suicidología, que previene, atiende y da seguimiento a personas con pensamientos o tendencias suicidas
- Comenzar de nuevo, una organización centrada en la prevención de trastornos de la conducta alimentaria
Cuidar de nuestra salud mental debe ser siempre una prioridad. Aunque sabemos que esto no siempre es fácil, iniciativas como estas son muy bien recibidas. Recuerda, ¡no estás sola!