El cáncer de mama es el tipo más común entre las mujeres y una de las principales causas de fallecimiento en México; solo en 2020, casi ocho mil mujeres perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Durante años, médicos y científicos han estado trabajando arduamente para combatir esta grave afección.
Afortunadamente, se está avanzando en la dirección correcta, ya que una vacuna contra este tipo de cáncer ha iniciado su fase de ensayos en humanos.
Investigadores del Cleveland Clinic, en colaboración con Anixa Biosciences, han comenzado ensayos en personas para evaluar la seguridad y eficacia de una vacuna contra el cáncer de mama triple negativo (TNBC), que presenta un alto riesgo de recurrencia y menos opciones de tratamiento en comparación con otros tipos de cáncer de mama. Esta fase inicial se centrará en determinar la dosis adecuada para pacientes con TNBC en etapas tempranas y en maximizar la respuesta inmunológica del cuerpo.
Los estudios que fundamentan la vacuna fueron dirigidos por el Dr. Vincent Tuohy, quien ha dedicado su carrera al desarrollo de vacunas contra el cáncer, incluyendo el de ovarios y útero. Además, demostró previamente que esta vacuna es segura y efectiva para prevenir el cáncer de mama en modelos animales.
¿Cómo funciona?
La proteína α-lactalbúmina se expresa normalmente en las glándulas mamarias de las mujeres solo en la última etapa del embarazo y durante la lactancia. Esta proteína también se ha encontrado en los tejidos afectados por este tipo de cáncer, dado que los tumores pueden sintetizarla incluso cuando no es necesaria. Por ello, la vacuna se dirige a esta proteína. El Dr. Thomas Budd, uno de los investigadores principales del ensayo, explicó su funcionamiento:
La idea general es que la α-lactalbúmina podría actuar como un objetivo inmunológico, donde podemos estimular la respuesta inmune para atacar a las células que sintetizan esta proteína.
Además, la vacuna incluye un componente llamado adyuvante inmunológico, que esencialmente hace que el sistema inmunológico preste atención a la α-lactalbúmina y la marque para asegurar una respuesta inmune, previniendo así el crecimiento de tumores emergentes. De esta forma, el sistema inmune queda “entrenado” para actuar contra tumores que contengan esta proteína.
¿Quiénes pueden participar en el estudio?
Las personas interesadas en participar en este ensayo clínico deben cumplir con las siguientes características:
- Ser una persona generalmente sana
- Haber finalizado el tratamiento para TNBC, pero presentarse con riesgo de que el cáncer regrese
- No estar tomando medicamentos cuyos efectos secundarios incluyan lactancia o producción de leche
En esta fase inicial se busca reclutar entre 18 y 24 participantes, y se espera que finalice en septiembre de 2022. Respecto a esta fase, el Dr. Budd comentó:
Este ensayo clínico representa el primer paso en un largo camino que esperamos nos lleve a desarrollar una vacuna que pueda prevenir al menos un tipo de cáncer de mama. Nuestra meta a largo plazo es determinar si la vacuna puede prevenir el cáncer de mama, especialmente los tipos más agresivos, antes de que se manifieste.
Aunque aún es muy temprano para conocer si esta vacuna tendrá buenos resultados y si llegará a estar disponible para el público general, sin duda son noticias alentadoras y esperamos resultados positivos.