Sin duda, el reguetón se ha posicionado como uno de los géneros más populares de la actualidad, incluso superando al rock y otros estilos musicales. Recientemente, se ha demostrado que algunas de sus canciones han sido reconocidas como las mejores de la historia.
Hace unos días, la revista musical Rolling Stone publicó una lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, en la que destacan «Gasolina» y «Safaera». Así fue como se realizó la selección.
El veredicto de los expertos
Según la publicación, más de 250 artistas, compositores y miembros de la industria musical participaron en la selección de estas 500 mejores canciones. «Gasolina» ocupa el puesto 50, mientras que «Safaera» se posiciona en el 329.
Canciones inolvidables
La canción «Gasolina», coescrita por el artista urbano Eddie Ávila, pertenece al álbum «Barrio Fino» de Daddy Yankee, mientras que «Safaera» fue uno de los grandes éxitos de Bad Bunny en 2020. «Gasolina» se convirtió en un himno del reguetón y sigue siendo inolvidable por la energía que genera, tal como lo describió Yankee en la revista.
‘¡Echa, mija, como te gusta la gasolina!’. Esta línea se ha transformado en un coro icónico que encendió un fervor global por el reguetón. Hoy en día, todos cantan y piden ¡más gasolina! Los versos rápidos y llenos de energía hacen que la canción se escuche como si pudiera explotar en cualquier momento.
Safaera, por su parte, fue parte de uno de los tres álbumes que Bad Bunny lanzó en 2020, justo en medio de la pandemia. El artista jamás imaginó que alcanzaría tal popularidad, pero está agradecido por ello.
No había considerado que la gente necesitaba entretenimiento.
A lo largo de cinco minutos, «Safaera» revive el reguetón de los 90, integrando al menos cinco ritmos distintos y colaboraciones de múltiples artistas puertorriqueños. Además, presenta letras audaces y sampling de otras canciones como ‘Get Ur Freak On’ y ‘El Tiburón’. Es una experiencia musical que realmente te mueve.
Rolling Stone reaparece con su lista de 500 canciones tras 17 años
En esta ocasión, más de 4,000 canciones recibieron votos. En la lista de 2004 predominaban el rock y el soul, pero esta vez se observaron géneros como hip-hop, country moderno, rock independiente, pop latino, reggae y R&B. Según la revista, esta lista presenta una “perspectiva más amplia, con un enfoque en la inclusión del pop y de la música que continúa ‘reescribiéndose’ en la historia a través de diferentes ritmos”.
Quizás el próximo año se incorporen más géneros y nuevas canciones, así que debemos estar abiertos a expandir nuestros gustos musicales y darles una oportunidad; al fin y al Cabo, la música es para bailar y disfrutar.