Quien te haya comentado que llorar no trae beneficios, realmente ignora el peculiar trabajo de una mujer china de la provincia de Henan. Aunque habitualmente asociamos el llanto con la tristeza, el dolor o la ira, resulta sorprendente que en pleno siglo XXI, este acto se convierta en una fuente de ingresos.
Quizás ya estés al tanto, pero este oficio se remonta al antiguo Egipto, donde las mujeres conocidas como ‘plañideras’ lloraban y gritaban en los funerales para expresar su aprecio por el fallecido y su dolor por la pérdida de seres queridos.
Más de 20 años en esta labor
Así es, para esta mujer el llanto no implica tristeza, sino una forma de generar ingresos. Aunque no se conoce su identidad, ella ha ejercido profesionalmente llorando en funerales de personas ajenas, mostrando su tristeza como si se tratara de un ser querido.
¿Está bien remunerado?
Según una entrevista realizada por Pear Video, se puede descubrir cómo esta mujer lleva a cabo su trabajo. Ella misma ha declarado que gracias a esta actividad ha logrado comprar su casa, enviar a su hijo mayor a la universidad y ahorrar. Dado su renombre en Henan, cobra 42 dólares por 30 minutos de llanto, lo que le genera al menos 28 mil dólares al año.