Estamos en una era dominada por las aplicaciones móviles, donde se vuelve complicado discernir si una persona está mostrando su verdadero yo, dado el uso constante de filtros y modificaciones. Sin embargo, la fotógrafa Sophie Harris-Taylor tuvo una idea maravillosa.
Sophie ha lidiado con acné severo desde su adolescencia, lo que impactó su autoestima y le generó sentimientos de vergüenza e inseguridad. Con el tiempo, aprendió a aceptar su piel. Al observar cómo otros abusaban de los filtros, decidió crear una serie de retratos titulada Epidermis, con la esperanza de que los demás puedan apreciar su belleza, incluso con imperfecciones.
Así nació Epidermis
Cientos de mujeres enfrentan afecciones como acné, rosácea y eccema que no solo dañan su piel, sino que también afectan su autoimagen, llevando muchas a cubrirse con maquillaje y filtros. Sophie las animó a mostrar su piel con orgullo y a compartir sus historias sobre cómo han aprendido a vivir con estas condiciones.
Ser diagnosticada con una condición cutánea incurable en una edad temprana tuvo un profundo efecto en mí. Perdí el control sobre mi apariencia, mi autoestima se derrumbó y temía por mi futuro.
El empoderamiento se logra de mujer a mujer
La fotógrafa no tenía la intención de iniciar un debate sobre la piel o la autoestima; solo deseaba que los demás pudieran sentirse más cómodos en su propia piel.
Aún lucho con ello, pero anhelo el día en que pueda vivir lo que predico. En muchos de mis proyectos, busco sorprender; con Epidermis, quería que primero se percibiera como una sesión de belleza y luego que se reflexionara sobre el tema de la piel.
Epidermis es una proyección personal
La mayoría de mis proyectos personales surgen de mis propias vivencias y siempre hay un componente de vulnerabilidad que debo transmitir. Reflexionando sobre mi pasado y mis sentimientos hacia mi piel, reconozco que sufrí de acné severo, y en ese entonces no había referentes o ídolos cuyas pieles imperfectas pudiera admirar, lo que significó que luché con mi autoimagen.
Falta mucha diversidad por conocer
A pesar de los avances en la positividad corporal y el enfoque en estándares de belleza más inclusivos, siento que aún hay una falta de representación honesta de la piel. Para mí, ‘Epidermis‘ fue una oportunidad para mostrar a mujeres hermosas con pieles menos representadas.
Sophie encontró a sus modelos en redes sociales
Mi selección de modelos se basó en redes sociales. Contacté a personas que ya compartían sus historias sobre la piel; a través de ellas encontré voces y perspectivas valiosas. Una vez que comencé a publicar algunas fotos, resultó más fácil llevar a cabo un casting abierto, ya que la gente comprendió que no pretendía hacer una exploración superficial, sino encontrar belleza en lo auténtico.
Las mujeres ahora son más conscientes de su imagen
Estoy realmente impresionada por la acogida que ha tenido la serie y la atención que ha recibido. He recibido mensajes de personas en todo el mundo que agradecen la visibilidad que les estoy dando a este tema. Es evidente que cuanto más abiertos y sinceros somos sobre estas cuestiones, menos personas se sienten solas y menos estigmatizadas se convierten.
Hay que concientizar a las nuevas generaciones
Para Sophie, es fundamental que todos asuman la responsabilidad de crear un ejemplo para que los más jóvenes abracen las imperfecciones que los hacen únicos.
Los filtros tienen que quedar poco a poco atrás
Una de sus modelos compartió un poderoso mensaje:
Prefiero no usar maquillaje y dejar que mi piel respire. Cuando era más joven, nunca salía sin maquillaje. No recuerdo el momento exacto en que dejé de preocuparme, pero ahora me siento feliz de andar sin él. Por las noches, si salgo, me gusta la transformación que ofrece el maquillaje. He dejado de usarlo como una forma de ocultar mi piel, y lo veo más como una forma artística.