miércoles, abril 30, 2025

Elon Musk proyecta despedir a 3700 trabajadores de Twitter, quienes están en vías de presentar una demanda.

Desde que el multimillonario Elon Musk manifestó su interés en adquirir Twitter, afirmó que su objetivo principal tras la compra era depurar la red social de cuentas de spam y procurar la libertad de expresión de los usuarios. Sin embargo, parece que su preocupación por el bienestar de los empleados es mínima, ya que planea despedir a casi la mitad de la plantilla de la empresa.

Según diversos informes, se dio a conocer que el nuevo propietario de la red social inició conversaciones con los líderes de cada departamento para identificar quiénes eran los empleados más valiosos y cuáles podían ser prescindibles. Los resultados de estas reuniones indicaron que aproximadamente 3700 trabajadores serían despedidos, lo que equivale a casi la mitad del total de empleados de Twitter.

Imagen con un celular con la cuenta de Twitter de Elon Musk y de fondo el logotipo de Twitter

No obstante, parece que no todos correrán con la misma suerte, ya que al enterarse de que el empresario estadounidense de 51 años asumiría el control de Twitter, algunas personas decidieron renunciar meses antes de que Musk se convirtiera en su nuevo jefe, debido a su reputación de tener un carácter inestable.

Otro de los cambios que Musk desea implementar en su nueva política es la eliminación del teletrabajo, obligando a los empleados a asistir de forma presencial a las oficinas de la plataforma. El magnate ha manifestado que no es partidario de esta modalidad, y expresó su intención de que sus colaboradores pasen al menos 40 horas semanales en las instalaciones de la empresa.

Fotografía de Elon Musk levantando sus brazos en una alfombra roja

El principal propósito del recorte de personal realizado por Elon Musk en Twitter es una estrategia para reducir costos, ya que, según comentó en un tuit, la compañía estaba perdiendo más de cuatro millones de dólares diarios y la plataforma no genera ingresos suficientes para cubrir la alta deuda de 13,000 millones de dólares que él asumió al momento de la compra.

Además, la red social enfrenta una posible reducción en sus ingresos publicitarios, ya que tanto General Motors como L’Oréal han decidido pausar su publicidad en Twitter. Ante esta situación, el empresario insinuó que entre sus planes se encuentra aumentar los ingresos por suscriptores y propone establecer una tarifa de ocho dólares mensuales para obtener la verificación azul, entre otras ventajas.

Imagen que muestra la fachada de Twitter

Tras haber despedido a cerca de 3700 personas por correo electrónico esta semana, el proceso se llevó a cabo de manera tan apresurada y desorganizada que al menos una docena de empleados fueron despedidos por error. La empresa ahora les está pidiendo que regresen para ser readmitidos.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias