sábado, mayo 3, 2025

El guardaespaldas de Simon Leviev llevará a juicio a Netflix en su totalidad.

El documental «El estafador de Tinder» ha capturado la atención del público, especialmente por los relatos de las mujeres que fueron víctimas de este ingenioso hombre, a quien conocieron a través de una aplicación de citas.

Las controversias continúan rodeando el documental, y ahora uno de los protagonistas ha manifestado su intención de demandar a la plataforma de streaming, argumentando que se están vulnerando sus derechos humanos.

Estafador de Tinder posando en una foto junto a su guardaespaldas

«El estafador de Tinder» llegó a la plataforma de streaming más popular del mundo el 2 de febrero y rápidamente se convirtió en uno de los diez más vistos, ya que se trata de un documental diseñado para alertar sobre los riesgos de las citas online y en redes sociales.

La narrativa se centra en Simon Leviev, cuyo verdadero nombre es Shimon Yehuda Hayu, un estafador que utilizaba Tinder para engañar a mujeres haciéndose pasar por el hijo de un multimillonario, solicitándoles grandes sumas de dinero prestadas bajo la premisa de resolver graves problemas. Sin embargo, una vez que obtenía el dinero, cortaba toda comunicación con ellas.

Estafador de Tinder posando en una foto junto a su guardaespaldas

A pesar de que a muchas personas les ha gustado el documental, parece que al guardaespaldas de Simon no le agradó en absoluto ser mencionado. Netflix lo identificó como «Peter», describiéndolo como alguien que también se benefició del dinero obtenido mediante estafas. Se mencionó que su rol no solo consistía en proteger a Simon, sino también en enviar imágenes de su jefe «sufriendo» tras recibir una paliza, para así solicitar ayuda financiera a sus víctimas.

Sin embargo, según la abogada de Peter, Joanna Parafianowicz, él no participó en estas actividades, y por ello están preparando una demanda contra Netflix por violar sus derechos humanos. La abogada también señala que la plataforma nunca se puso en contacto con él antes de producir el documental. Además, afirma que nunca hubo cargos en su contra, a pesar de su asociación con Simon Leviev, y que la producción no solicitó permiso para usar su imagen.

Estafador de Tinder posando en una foto junto a su guardaespaldas

Nadie tiene el derecho de privar a una persona de sus derechos fundamentales, como el derecho a la imagen y la protección de datos personales. Como consecuencia de la publicación inesperada de la película y su rápida popularidad, mi cliente perdió su anonimato en un solo día, lo que afectó su capacidad para trabajar como guardaespaldas, posiblemente de forma permanente, así como su reputación. Peter se encuentra en un estado mental delicado. Tanto él como yo creemos que incluso una plataforma tan grande como Netflix no puede transgredir los derechos humanos básicos.

Joanna y su cliente están comenzando acciones legales contra Netflix con acusaciones de difamación, siendo este el primer desafío legal que enfrenta la plataforma por su más reciente y exitoso documental.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias