Aunque pueda parecerlo, aún persiste una gran cantidad de desinformación sobre las personas transgénero, lo que lleva a que muchas sean rechazadas e insultadas. La responsabilidad de erradicar la transfobia recae en los padres y educadores, quienes han dejado claro su compromiso al respecto.
Los docentes del Centro de Educación Infantil para el Pueblo (CEIP) César Barrientos de Lepe, en España, han emprendido una iniciativa en apoyo a uno de sus alumnos transexuales que se encuentra en quinto de primaria, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la transfobia. Por este motivo, desde hace unos días asisten a la escuela vistiendo faldas y con las uñas pintadas, alzando así su voz en contra del rechazo.
La educación es clave para erradicar la transfobia
El director del centro, Joaquín Hernández, comentó que la campaña se inició tras enterarse de que un niño había estado “sufriendo insultos y algunas vejaciones por parte de sus compañeros” debido a que asistía al colegio con las uñas pintadas. De inmediato, todos los docentes se apresuraron a hablar con el menor, que cursa quinto de primaria, para indagar sobre la situación, especialmente porque las burlas se producían tanto en el colegio como en su vida cotidiana.
Con el conocimiento de que su alumno es transgénero, los profesores pusieron en marcha una iniciativa para “generar un debate” en torno a estas situaciones en las escuelas y en la sociedad. Hernández aseguró:
Esto es solo el comienzo; hemos contactado con asociaciones y con el ayuntamiento de Lepe para desarrollar un proyecto local contra la transfobia y garantizar que la problemática no sea solo un ‘suceso efímero’.
Su proyecto tiene como objetivo sensibilizar a los niños para prevenir cualquier tipo de insulto relacionado con la orientación sexual.
El acoso hacia el menor ha cesado
El menor, de 11 años, es un niño introvertido que disfruta yendo todos los días a la escuela. Sin embargo, sufre el acoso de otros niños que lo ven con las uñas pintadas. Él se identifica como un niño y Hernández ha afirmado:
No sabía que nació niño, pero se siente y desea ser niña.
Desde que comenzó la campaña, el acoso ha cesado, ya que los otros niños no eran conscientes del daño que estaban causando. Al enterarse, lloraron y comprendieron que sus acciones eran inadecuadas.
No se elige la sexualidad ni la identidad de género; se nace con una. Se puede optar por no expresarlo y vivir de forma desdichada o manifestarlo y enfrentar ataques. Lamentablemente, estas son las opciones que se presentan en nuestra sociedad: vivir amargado o ser agredido. No soy tu chiste.
-Información sobre la campaña
Esta campaña está educando a los niños para evitar juzgar a los demás y, a su vez, fomentará la libertad y los derechos de todas las personas.