miércoles, abril 30, 2025

Después de adquirir Twitter, Elon Musk tiene la intención de comprar Coca-Cola.

Elon Musk ha estado en el ojo público durante años por ser el fundador de Tesla, la compañía líder en la fabricación de automóviles eléctricos, además de estar involucrado con otras empresas como PayPal y SpaceX. Esta última es especialmente notable, ya que Musk ha expresado su deseo de que esta compañía transforme los viajes intergalácticos.

Recientemente, ha acaparado todos los titulares por su propuesta de adquisición de Twitter por la asombrosa suma de 40 mil millones de dólares, y parece que esta no será su última gran compra.

Dice que comprará la Coca-Cola

Next I’m buying Coca-Cola to put the cocaine back in

— Elon Musk (@elonmusk) April 28, 2022

Después de que su compra se convirtiera en la noticia del mes, Musk tuiteó (obviamente en tono de broma) que su próxima gran adquisición será la compañía de Coca-Cola, ya que tiene planes muy especiales para esta popular bebida. El empresario bromeó que «volverá a ponerle cocaína» a la bebida más consumida del mundo.

Su comentario hace referencia a los primeros años de la compañía, ya que se cree que la fórmula original, desarrollada en 1885 por el farmacéutico John Pemberton, contenía extracto de hoja de coca, de donde se obtiene la cocaína.

A pesar de que la marca niega esta información, sitios oficiales del gobierno de Estados Unidos lo confirman: la Coca-Cola sí contenía cocaína. De hecho, el nombre de la bebida fue inspirado parcialmente por este ingrediente. “Cola” proviene de otro componente del refresco, la nuez de kola, que contiene cafeína.

Pero ¡no te alarmes! Cuando Pemberton creó la fórmula original del refresco, la cocaína era una droga completamente legal, ya que se pensaba que su uso en pequeñas cantidades era seguro, por lo que formaba parte de muchos medicamentos. No pienses que Pemberton estaba como Walter White en laboratorios clandestinos.

¿Qué más comprará Elon Musk?

Los memes de los usuarios de Twitter no tardaron en aparecer, llenando a Musk con ideas y propuestas sobre qué otras compañías debería adquirir. Entre ellas, McDonald’s, “para que repare las máquinas de helado”, o el canal History, “para que realmente haya programas de historia”.

Por el momento, parece que se conformará con ser el propietario de Twitter y asegura que para él, una prioridad en la plataforma siempre será el derecho a la libertad de expresión.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias