Usualmente, estamos acostumbradas a mantenernos en movimiento, ya sea yendo al trabajo o a la escuela, haciendo ejercicio o simplemente caminando de un lado a otro. Sin embargo, en las últimas semanas hemos visto una disminución en nuestra actividad física a causa del confinamiento.
Esto ha llevado a que nuestros músculos se atrofien un poco y, sumado al estrés que podemos estar experimentando, hemos comenzado a sentir dolores en la espalda y en el cuello. Si deseas deshacerte de estas molestias, aquí tienes algunas recomendaciones.
¿Qué causa el dolor de espalda y cuello?
Son varios los factores que pueden provocar estos malestares, siendo uno de ellos las malas posturas que adoptamos al sentarnos o acostarnos mientras trabajamos, vemos televisión o dormimos.
El segundo factor es el estrés, que incrementa la tensión muscular en la zona de las cervicales o en la espalda alta. Mientras que el estrés no es favorable en cualquier circunstancia, en las últimas semanas se ha vuelto algo “normal”, ya que la incertidumbre sobre cuándo podremos volver a nuestra rutina habitual genera una carga emocional que, a su vez, impacta en nuestra musculatura.
Elimina el dolor de forma simple y relajante
Aunque pueda parecer complicado, es factible combatir los dolores en la espalda y el cuello. Practica algunas de estas recomendaciones y notarás cómo tu salud física mejora poco a poco.
1. Cambia de posición con frecuencia
Mantener una buena postura es crucial para evitar que tu espalda y cuello “te cobren factura” más adelante. Siéntate y recuéstate de manera correcta, y cambia de posición de vez en cuando. Esto ayudará a que tus músculos no se vean afectados.
2. Evita trabajar en el sofá o en la cama
A muchas de nosotras nos parece cómodo trabajar en el sofá o en la cama, y creemos que es una buena opción porque no lo hacemos en la escuela u oficina. Sin embargo, nuestro cuerpo no debe estar en una posición de descanso mientras trabajamos o asistimos a clases en línea, ya que eso solo ocasiona mayor cansancio muscular y dolor.
3. No dejes de hacer ejercicio
Detenerse en la actividad física es lo peor que puedes hacer. Hasta que podamos volver a nuestra vida normal, el ejercicio en casa se convierte en nuestro único escape para el movimiento. No importa si haces treinta minutos o dos horas, lo esencial es mantenerte activa.
4. Realiza estiramientos musculares
Si sientes tensión en tu espalda y cuello, realizar estiramientos puede ser muy beneficioso. Esto aliviará un poco la tensión y ayudará a reducir el dolor. Te recomendamos que practiques estiramientos a diario, y si es posible, dos veces al día.
5. Practica yoga
Si no eres una gran aficionada al cardio o a levantar pesas, una excelente alternativa es practicar yoga. YouTube tiene una amplia variedad de videos para principiantes; realiza una sesión diaria y notarás cómo, además de aumentar tu flexibilidad, te sentirás más relajada y tus dolores de cuello y espalda disminuirán.
6. Tómate descansos y camina un poco
Recuerda que cuanto más tiempo pases en una posición fija, tus músculos empiezan a crear nudos y pierden flexibilidad. Tómate descansos mientras trabajas y camina dentro de tu casa; no importa si es pequeña, ve por un poco de agua, da un par de vueltas y regresa a tus actividades.