Nishi Dharia es una estudiante originaria de la India que actualmente vive en Estados Unidos. Al realizar algunas investigaciones, descubrió que en la India nacen cerca de 27 millones de bebés cada año, de los cuales 3.6 millones son prematuros y 300 mil fallecen debido a diversas complicaciones.
Nishi se sintió muy abrumada con esta información, ya que las cifras de muertes de bebés prematuros son alarmantes, tanto en India como en otras partes del mundo, especialmente en zonas rurales donde el acceso a atención médica es limitado. Por esta razón, decidió crear una incubadora reutilizable que no necesita electricidad para ayudar a los bebés que la necesitan.
Una incubadora que salva vidas
Desde los 13 años, Nishi mostró interés por la medicina, lo que la llevó a inscribirse en la feria de ciencias de su escuela, donde comenzó a desarrollar una incubadora portátil para bebés prematuros. Además, investigó sobre fuentes de calor para mantener a los bebés a una temperatura adecuada.
Así, logró crear una incubadora infantil fabricada con un material resistente al agua, que funciona como un saco de dormir con bolsillos incorporados y cuenta con dos compartimentos que permiten calentar a los recién nacidos. Además, incluye una red que protege a los bebés de los mosquitos, un problema común en muchas áreas rurales de la India debido a las enfermedades transmitidas por estos insectos.
Su invención mantiene la temperatura ideal para los bebés
Nishi utilizó dos bolsas de cera parafina; una se coloca sobre el abdomen del bebé y la otra en su espalda. Para usarlas, primero deben calentarse en agua caliente. Gracias a esto, el material de cambio de fase puede mantener una temperatura entre 32 y 35 grados durante casi cuatro horas.
“Presencié la pobreza y vi que muchas personas carecían de acceso a estas soluciones. Todos merecen recibir la misma atención médica”, comentó Nishi.
Durante años, Nishi planeó cómo llevar su invento a las zonas rurales
Nishi fundó una organización sin fines de lucro llamada Impact Incubators, con el objetivo de recaudar fondos para fabricar más incubadoras portátiles que funcionan sin electricidad y distribuirlas gratuitamente en clínicas y centros de salud comunitarios en India.
Además, ha organizado conciertos virtuales y lanzó una línea de ropa para seguir obteniendo recursos. Con lo que logró reunir durante la pandemia, en 2021 pudo donar 125 incubadoras a familias y médicos en zonas rurales de India, principalmente en Karnataka, Maharashtra y Gujarat. Aunque su proyecto apenas está comenzando, su meta es ayudar a un millón de bebés prematuros cada año.