A lo largo de nuestra vida, desde la adolescencia, tendemos a catalogar ciertos alimentos como ‘poco saludables’ para nosotros, lo que nos lleva a eliminarlos progresivamente de nuestra dieta.
No obstante, a pesar de estas creencias, la realidad es distinta. Muchos de esos alimentos que evitamos son pequeños placeres que nos perdemos por el miedo a ganar unos ‘kilitos de más’. Sin embargo, rara vez consultamos a un experto que nos explique los verdaderos beneficios o, en su defecto, cómo podrían afectar nuestra salud. Por eso, aquí te dejamos una lista de algunos de ellos, desmitificando esos temores que nos alejan de disfrutar una variedad de alimentos.
1. Queso amarillo
El queso amarillo es una excelente fuente de proteínas, calcio, zinc y vitaminas, pero debe ser consumido con moderación. Una opción sencilla es cortarlo en cubos y acompañarlo con frutas como manzana o pera, así como algunos vegetales. Esto ayudará a saciar tu apetito fácilmente.
2. Pan
Existen diversos tipos de pan, y se sugiere elegir aquellos que no estén elaborados con harinas refinadas. Preferiblemente, busca opciones integrales que son ricas en fibra y ayudan a saciar rápidamente; el consumo recomendado es de entre 100 a 150 gramos al día.
3. Pasta
Se suele pensar que la pasta, al estar hecha de harina, es difícil de digerir. Sin embargo, si decides incluirla en tu dieta, opta por la variedad integral, rica en fibra, o aquella hecha con legumbres. Además, combina muy bien con proteínas.
4. Huevos
Muchos creen que los huevos son altos en grasa y colesterol, pero en realidad son ricos en proteínas y vitaminas, lo que beneficia en la pérdida de peso y en la reducción de grasa abdominal.
5. Aguacate
Es una de las pocas frutas ricas en grasas saludables, lo que incrementa su contenido calórico. No obstante, también puede sustituir aderezos o mantequilla en platillos, promoviendo una dieta más sana.
6. Frutos secos
Los frutos secos son uno de los mejores snacks disponibles. Entre ellos, las almendras, avellanas y nueces son excelentes aliados para saciar el hambre, ya que aportan proteínas y fibra.
7. Plátano
El plátano es frecuentemente eliminado de las dietas por su contenido de calorías y azúcar. Sin embargo, es rico en vitamina C y fibra, lo que lo convierte en un dulce natural ideal.
8. Aceite de oliva extravirgen
Aunque contiene un 99.99% de grasa que aporta muchas calorías, si se usa de forma adecuada no influye negativamente en la pérdida de peso. Se recomienda emplearlo en lugar de mantequilla.
9. Papas
Las papas pueden tener un perfil calórico elevado similar al del plátano. Es recomendable cocinarlas de manera más saludable, preferiblemente horneadas en lugar de fritas, para reducir la cantidad de grasas.
10. Crema de cacahuate
A menudo, la crema de cacahuate es vista como un alimento ultraprocesado debido a todos los azúcares y grasas añadidas durante su elaboración. Para asegurar una opción más sana, se recomienda prepararla en casa, lo que también te ayudará a ahorrar dinero y comer de forma saludable.
11. Manzanas
Algunas personas piensan que debido a su ‘alto’ contenido de azúcar, las manzanas pueden provocar aumento de peso. Sin embargo, son beneficiosas para proteger el cerebro y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se recomienda consumirlas con cáscara, ya que contiene fibra natural que el cuerpo necesita.
12. Legumbres
A menudo, las legumbres se combinan con alimentos de alto contenido calórico, lo que genera una mala reputación que no es justa. Su consumo se ha relacionado con la pérdida de peso, así que no debemos temerles a los garbanzos, habas o frijoles.