Investigadores en Brasil han creado una prueba que puede detectar anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2 en orina, logrando una precisión comparable a las pruebas que se realizan con suero sanguíneo.
Este estudio fue publicado en la revista Science Advances, donde se presentan los resultados de esta investigación que propone un método no invasivo para evaluar el riesgo de infección por coronavirus.
La doctora Fernanda Ludolf, de la Universidad Federal de Minas Gerais en Brasil, junto con su equipo, ha desarrollado una nueva prueba ELISA, un método de laboratorio comúnmente utilizado para detectar anticuerpos en la sangre, que ahora permite identificar anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en orina en lugar de en suero sanguíneo.
Esta innovadora prueba determina si una persona ha generado anticuerpos, ya sea por vacunación o por haber estado expuesta al virus. Según los investigadores, su precisión es equivalente a la de un análisis de sangre.
A diferencia del método actual, que requiere profesionales de la salud para tomar y analizar muestras de sangre, el procedimiento con orina permitiría a los pacientes recolectar sus propias muestras, eliminando la necesidad de extracción de sangre y facilitando así la realización de las pruebas, haciéndolas más accesibles.
Para validar la eficacia de esta nueva prueba ELISA, Ludolf y su equipo analizaron 209 muestras de orina de 139 pacientes, entre 2 y 60 días después de la aparición de los síntomas de covid-19, comparando sus hallazgos con los de la prueba ELISA realizada en suero sanguíneo.
Los investigadores encontraron que la plataforma basada en orina identificó correctamente los anticuerpos en 187 de las muestras, logrando una sensibilidad del 94%, en comparación con el 88% de sensibilidad de la prueba de suero sanguíneo.
Según los científicos, aunque la plataforma de orina tuvo una precisión ligeramente inferior a la de su contraparte en suero, esta diferencia no fue estadísticamente significativa.
“Al haber identificado anticuerpos contra la proteína del SARS-CoV-2 en la orina, el desarrollo de una prueba ELISA basada en la orina también podría ser viable para otras aplicaciones de pruebas serológicas, como la detección de anticuerpos generados por vacunas”, afirmó Fernanda Ludolf.
La investigación concluye destacando las ventajas de una prueba ELISA en orina, incluyendo la facilidad de recolección de muestras, su estabilidad y altos niveles de precisión, lo que la convierte en una herramienta valiosa para informar políticas de salud pública, permitiendo a las autoridades verificar la efectividad de los programas de vacunación para asegurar la máxima protección de la población.