El universo de Disney encierra numerosos secretos detrás de sus películas, y hoy vamos a desentrañarlos. Se dice que Walt Disney era un hombre peculiar y perfeccionista, características que se reflejan en muchas de las cintas que dirigió. Esto también se evidencia en la construcción del parque temático en California, Disneyland, que está repleto de pequeños easter eggs supervisados por él que continúan entreteniendo al público.
En esta ocasión, descubriré algunos de esos secretos y examinaremos su impacto en las historias de clásicos famosos y en películas más recientes dentro del mundo de Disney.
1. Phil Collins compuso You’ll Be in My Heart en una fiesta
El cantante y compositor se encontraba en la fiesta navideña de su vecino cuando le pidieron que tocara el piano. Fue allí donde le llegó la inspiración y compuso la hermosa melodía, anotando los acordes en un trozo de papel de regalo para no olvidarlos.
2. Blancanieves y los siete enanos no era para niños
Cuando se estrenó la película en 1937, fue considerada demasiado terrorífica para el público joven, y los cines requerían que los niños menores de 16 años asistieran acompañados por un adulto.
3. Los animadores de Pinocho fueron más allá de su trabajo
Walt Disney, siendo un perfeccionista, deseaba estar al tanto de las decisiones creativas de la película. Por ello, pidió a los animadores que construyeran versiones reales de los relojes del taller de Geppeto para aprobar los diseños y que estos se representaran fielmente en la caricatura.
4. Walt Disney hipotecó su casa
Para financiar la producción y el estreno de Blancanieves y los siete enanos, Walt tuvo que hipotecar su hogar, ya que necesitaba alrededor de 1.5 millones de dólares, lo que en la actualidad equivale a aproximadamente 27 millones de dólares.
5. Mulán iba a ser una comedia romántica
En la historia originalmente presentada, Mulán huía de su hogar tras el compromiso matrimonial con Li Shang que había arreglado su padre. Afortunadamente, el guionista Chris Sanders consideró que este argumento era predecible y decidió que la película se apegara más al relato en el que se base.
6. Disney reciclaba animaciones para reducir costos
¿Te has dado cuenta de que muchas de las películas antiguas de Disney se parecen notablemente? Esto se debe a que los animadores tendían a reutilizar escenas de películas anteriores para ahorrar tiempo y costos. Por ejemplo, en Robin Hood, se reutilizaron escenas de El libro de la selva, Blancanieves y Los aristogatos.
7. Tim Burton trabajó como artista para El zorro y el sabueso
Antes de convertirse en un director de aclamados éxitos cinematográficos, Burton formó parte de un equipo de jóvenes artistas de Disney que fueron desafiados a crear un largometraje con muy poca experiencia. Afortunadamente, El zorro y el sabueso resultó ser un éxito.
8. La hija de Walt Disney no quería que mataran a la mamá de Bambi
A pesar de las súplicas y lágrimas, Walt se negó a modificar sus planes y prefirió mantener la trama del libro en el que está basada la película.
9. Las manchas de los 101 Dálmatas
Circulaba un rumor que decía que los animadores de 101 Dálmatas habían pintado cerca de 6 millones de manchas en los cuerpos de los perros. Sin embargo, un fanático dedicado contó exactamente 6,469,952 manchas en la película.
10. Los Buitres
¿Acento inglés? ¿Peinados setenteros que obstruyen la vista? ¿Melodía armoniosa? ¿En quién se inspiraron estos simpáticos buitres? Así es, los animadores los diseñaron basándose en los Beatles. Incluso se le pidió al famoso cuarteto británico que prestara sus voces a los personajes, pero John Lennon rechazó con firmeza la propuesta.
11. El caldero mágico recibió una clasificación B
Esta película de 1985 se estrenó con mucho esfuerzo, dado que nadie estaba realmente convencido de que tendría éxito. En su momento, llegó a ser la película animada más costosa jamás realizada, y su historia es oscura y aterradora, ya que querían atraer a un público adolescente que en ese entonces no estaba interesado en las películas de Disney. Por lo tanto, El caldero mágico fue la primera película de Disney en recibir una clasificación no apta para niños.
12. El Genio de Aladdin fue escrito para Robin Williams
Es difícil imaginar a alguien más interpretando a un personaje tan significativo. El estudio nunca tuvo dudas y desde el principio pensó en Robin Williams para el papel, utilizando incluso algunas de sus rutinas de stand-up previamente grabadas como base para la voz del Genio en las primeras fases de producción.
13. El jorobado de Notre Dame fue hecho por artistas de París
Disney siempre ha buscado retratar con precisión las culturas que aborda en sus películas. Por ello, no es sorprendente que hayan contratado a alrededor de 100 animadores del Estudio de Animación de Disney en París para darle autenticidad a los paisajes y la arquitectura del filme.
14. La escena de El Rey León que tomó 6 años
El productor Don Hahn mencionó que les llevó mucho tiempo debido a que los ñus fueron animados por computadora, y la película se produjo en los primeros días del uso de esta técnica. Además, fueron extremadamente cuidadosos porque intentaban «no traumatizar al público» con la sensibilidad de la escena.
15. El autor de Tarzán predijo que Disney haría una película
Edgar Rice Burroughs imaginaba a Tarzán de los monos como un largometraje animado que “debería acercarse a la excelencia de Disney”. Décadas después, la compañía comenzó la producción de este clásico animado.
16. El idioma de Atlantis fue inventado
Este idioma fue creado por Marc Okrand, la misma persona que desarrolló el klingon para Star Trek y quien también inspiró los diseños de los personajes animados para Milo.