La continua creación de rutinas de skincare, los filtros en TikTok que ocultan imperfecciones y los cutis impecables que observamos en Instagram (previamente editados en Photoshop) nos han llevado a un espiral de amor-odio hacia nosotras mismas, ya que deseamos tener una piel de esa perfección. Sin embargo, las pieles perfectas no existen.
Para visibilizar esta realidad y dejar de quejarnos y dañarnos sin razón, surge el movimiento skin positive, similar al movimiento body positive, que promueve la autoaceptación y el amor propio en torno a nuestro físico.
Se estima que el movimiento skin positive surgió alrededor de 2018, pero ha cobrado popularidad recientemente debido a la presión social por aspirar a una piel perfecta.
Este movimiento busca mostrar que las pieles con acné, manchas, marcas, vellos, arrugas y poros abiertos son completamente normales; no hay nada de malo en ellas y nadie debería sentirse avergonzado. Por el contrario, deben ser representadas y aceptadas naturalmente.
Es importante señalar que este movimiento no se opone al uso de mascarillas, cremas, sueros ni a ningún otro tipo de cuidados para la piel; al contrario, cuestiona los estándares de belleza que insisten en una presentación impecable, restando valor e importancia a otros tipos de piel.
Este movimiento cuenta con el apoyo de diversas influencers, quienes se sienten orgullosas de su piel y de quienes son, entendiendo que una imperfección no define su éxito ni su valor como personas. Esto es algo que todas las chicas deberíamos tener claro, pues nadie ni nada, más allá del amor propio, determinará quiénes somos y el valor que poseemos y merecemos.