Dark se ha consolidado como una de las series más intrincadas de los últimos tiempos, gracias a su excepcional fusión de mitología griega, universos paralelos y viajes temporales.
Comprender la evolución de la trama puede ser un desafío, pero no es una tarea imposible. Por eso, te compartimos 15 datos que te ayudarán a desentrañar su complejidad de principio a fin.
Un breve repaso…
En el pueblo de Winden, Alemania, las vidas de las familias Kahnwald, Doppler, Nielsen y Tiedemann están entrelazadas en un ciclo interminable. Todo inicia cuando Mikkel, el hijo más pequeño de los Nielsen, desaparece sin dejar rastro. A medida que avanza la investigación de su paradero, los habitantes descubren los viajes en el tiempo, los cuales dan origen a un apocalipsis y a un bucle entre presente, pasado, futuro, vida y muerte.
1. La intro
La clave siempre ha estado en nuestra vista, pero si has ignorado la intro en más de una ocasión, es probable que no lo hayas notado. Las imágenes que aparecen al inicio representan mundos paralelos desde diferentes perspectivas y ángulos, simbolizando el mundo de Adán y Eva, donde el pasado, presente y futuro se repiten constantemente.
2. El puente Einstein-Rosen
Albert Einstein y Nathan Rosen teorizaron que dos universos pueden estar interconectados, creando un núcleo de agujero negro (agujeros de gusano) que permite viajar a través del tiempo y el espacio. Este concepto es fundamental en Dark.
3. El eterno retorno de Nietzsche
En la narrativa, los personajes parecen estar sujetos a su destino, tal como lo plantea El Eterno Retorno de Nietzsche, que postula un tiempo circular, sin principio ni fin, en el que los eventos se repiten cíclicamente sin posibilidad de alteración o evasión.
4. El número 33
El número 33 ha sido interpretado de diversas maneras a lo largo del tiempo. En el cristianismo, representa la edad de Jesucristo al ser crucificado. En numerología, sugiere equilibrio, amor y paz espiritual. Además, el poeta Dante Alighieri organiza La Divina Comedia (infierno, purgatorio y paraíso) en tres partes, cada una con 33 cantos.
5. La triqueta
La triqueta simboliza, en la tradición celta, vida, muerte y reencarnación. Al ser adoptada por la religión católica, su significado se transformó en Dios, hijo y espíritu santo. Este símbolo se relaciona con el trisquel, que representa elecciones vitales en movimiento y equilibrio eterno, conceptos que resuenan con la narrativa de Dark.
6. Sic Mundus creatus est
La expresión se traduce como «Así fue creado el mundo» y aparece en la Tabla Esmeralda, un texto mítico atribuido a Hermes Trismegisto que busca revelar el secreto de la sustancia primordial en la alquimia. En la serie, esta frase está tatuada en la espalda de Noah y también es el nombre de la organización creada por Adán (Jonas).
7. El búnker
La serie utiliza símbolos religiosos, como el arca de Noé, que se manifiesta a través del búnker, único lugar donde algunos logran resguardarse del apocalipsis.
8. El hilo rojo
Una leyenda japonesa dice que las personas predestinadas a encontrarse están unidas por un hilo rojo invisible. En la obra de teatro, Martha menciona este hilo, que cobra mayor relevancia cuando Jonas recibe un fragmento para ser guiado a su destino en la cueva.
9. El síndrome de Waardenburg
Es un conjunto de afecciones hereditarias que provoca sordera, heterocromía y canas en el cabello.
Estas características se pueden observar en personajes como Elisabeth Doppler (sordera), Claudia Tiedemann (heterocromía) y Jana Nielsen (canas), quienes mantienen sus rasgos a lo largo del tiempo y en el mundo alternativo de Eva, conservando su identidad dentro de su núcleo familiar.
10. La paradoja de Bootstrap
Esta paradoja postula que un objeto o información puede atravesar el tiempo sin un origen claro. En la serie, Claudia Tiedemann traslada el libro de Tanhaus del futuro al pasado, con la intención de que sea creado, pero resulta en una transcripción, generando que la obra carezca de un origen definitivo.
11. El collar de Claudia Tiedemann
El collar de Claudia es, en realidad, un anillo universal utilizado como herramienta para medir el tiempo, que le permite encontrar la manera de deshacer el nudo. Este objeto se puede ver en la escena de su muerte y en la morgue junto a sus pertenencias.
12. El laberinto y el Minotauro
Ariadna, hija del rey Minos, debe evitar que nadie escape del laberinto donde su padre encierra a una bestia con cuerpo humano y cabeza de toro. Al enamorarse de Teseo, enemigo de su padre, le ayuda a salir con el hilo que lo guía tras matar al minotauro. Luego de este acto, Teseo la abandona, y ella es sacrificada. En la serie, Martha asume el papel de Ariadna, mientras que Jonas representa a Teseo.
13. La palabra Winden
El nombre del pueblo podría tener su origen en el verbo «wind», que significa espiral o giro, lo cual resulta bastante significativo dentro de la trama.
14. El creador de la máquina del tiempo
El nombre del relojero H.G. Tannhaus es una referencia al autor de La Máquina del Tiempo, H.G. Wells.
15. La trayectoria del arma
Quizás no lo has notado, pero la pistola utilizada por todos los personajes es la misma. En 1986, Aleksander esconde una pistola junto a su pasaporte, que luego es conservada por Hannah para chantajearlo en 2019. Después, Jonas la utiliza para intentar retener a Martha en el búnker, pero no lo logra. Al convertirse en Adán, le entrega el arma a Noah, quien intenta dispararle, pero su hermana Agnes lo detiene y lo mata. Agnes regresa la pistola a Adán, quien la lleva al 2020 para matar a Martha.