Sobrellevar la cuarentena puede ser más sencillo para algunos que para otros, pero cuando se trata de expertos en este ámbito, los astronautas son los campeones, ya que pasan meses en el espacio sin contacto con los terrícolas.
Scott Kelly, un exastronauta de la NASA, experimentó un año completo en la Estación Espacial Internacional (EEI), un centro de investigación en la órbita terrestre. No le resultó fácil manejar el aislamiento, pero establecer ciertas rutinas y actividades le ayudó a disfrutar de ese período.
1. Establece un horario fijo
Esto resulta esencial, especialmente si trabajas desde casa, ya que, al estar en casa, es fácil caer en la tentación de tomar descansos frecuentes y distraerte con cualquier cosa.
Incluso si no trabajas desde casa, planear tu día puede ser de gran ayuda: establece horas para estudiar, practicar un pasatiempo, leer, informarte sobre el mundo, ver películas, etcétera. Todos precisamos de cierta estructura.
2. El descanso y el sueño son esenciales
Vivir y trabajar en el mismo espacio hace que sea crucial para tu salud emocional tomar pausas y evitar el agotamiento. Si te sientes cansada, tómate 10 minutos para cerrar los ojos y reiniciar tu mente.
También es importante establecer un horario regular para dormir, ya que el descanso está conectado con el estado de ánimo, las relaciones, la salud y nuestra percepción del entorno.
3. Sal a respirar aire fresco
Según Scott, una de las cosas que más extrañaba en el espacio era la naturaleza. Sus colegas a menudo reproducían grabaciones de sonidos de aves, árboles meciéndose y hasta de mosquitos.
Si tienes jardín, riega y cuida tus plantas, o pasa tiempo en él. Si no, puedes salir al parque más cercano siempre que sigas las medidas de seguridad: mantener una distancia de 2 metros, cubrirte al toser y estornudar, no tocarte la cara, usar gel antibacterial y lavarte las manos al regresar.
4. Tu pasatiempo será tu escape
Cuando las noticias se vuelven abrumadoras, necesitarás un salvavidas, y ese será tu pasatiempo favorito, aquel para el que no había tenido tiempo anteriormente.
Apaga tu celular durante algunas horas y dedícate por completo a realizar esas actividades que disfrutas: dibujar, terminar un videojuego, leer, escuchar podcasts, cocinar, etc.
5. Lleva un diario
Registrar tus días, experiencias, sentimientos y pensamientos te ayuda a poner en perspectiva lo que estás viviendo.
Puede que tus actividades sean monótonas, pero puedes enfocarte en cómo te sientes, en tus percepciones y buscar maneras creativas de expresarte. La idea es liberar lo que llevas dentro.
6. Mantén el contacto con tus seres queridos
A pesar de que puede ser complicado, es fundamental evitar el contacto directo con otras personas, incluidos tus seres queridos.
No podrás visitar a tu mejor amiga para tomar un café, ni a tu mamá para comer, y no tendrás citas románticas, pero puedes aprovechar la tecnología para mantenerte en contacto y sentirte cerca, aunque estés lejos.
7. Escucha a los expertos
Gracias a las redes sociales, la información se difunde rápidamente, pero esta inmediatez también conlleva el riesgo de que se propaguen noticias falsas.
Antes de creer en lo que lees, verifica las fuentes, corrobora la información en sitios oficiales y escucha a los expertos.
8. Todos estamos interconectados
Desde el espacio, la Tierra no tiene fronteras. La propagación del coronavirus nos muestra que lo que compartimos como seres humanos es más poderoso que lo que nos separa. Todos estamos interconectados y mientras más colaboremos para enfrentar nuestros problemas, mejor nos irá.
Desde mi perspectiva en el espacio, he sentido más compasión por los demás. Aunque nos sintamos impotentes encerrados en casa, siempre hay cosas que podemos hacer: personas leyendo cuentos a niños por videollamadas, donando tiempo y recursos a organizaciones benéficas, o haciendo compras para ancianos o vecinos con sistemas inmunitarios vulnerables. Los beneficios son igual de grandes para quienes ayudan y quienes reciben la asistencia.
He visto a la humanidad unirse para superar desafíos complejos, y estoy convencido de que podemos salir adelante si todos colaboramos y trabajamos en equipo.
Y no olvides lavarte las manos con frecuencia.
—Scott Kelly