Poco ortodoxa es la miniserie alemana de Netflix que genera controversia entre los televidentes, no por sus efectos especiales espectaculares ni por presentar un nuevo superhéroe, sino porque nos muestra que, en ocasiones, la única forma de lograr nuestros sueños es escapando de las normas y estructuras sociales que nos oprimen.
La serie se compone de solo cuatro capítulos y está basada en la autobiografía Unorthodox, escrita por Deborah Feldman.
¿De qué trata?
La serie narra la vida de Esty, una joven de 19 años que pertenece a una comunidad judía ultraortodoxa en Brooklyn, Estados Unidos.
Esty se siente fuera de lugar con las estrictas reglas y el matrimonio arreglado que le impone su familia y la cultura en la que creció, así que decide huir a Berlín, Alemania, junto a su madre, y comienza a vivir la vida que siempre había deseado.
Sin embargo, la situación es complicada; antes de alcanzar su sueño, Esty tendrá que lidiar con el rechazo de su familia, la pobreza, la falta de amistades, una educación limitada, un embarazo adolescente y la persecución de su esposo judío y su primo.
¿Quién es Deborah Feldman?
La serie se basa en la autobiografía y memorias de Deborah Feldman.
Deborah fue criada por sus abuelos, ya que su madre escapó de la ultraortodoxia judía y su padre no pudo hacerse cargo de ella. Nunca se sintió cómoda con las reglas de su comunidad, su matrimonio a los 17 años y un embarazo forzado a los 19.
En 2009, Deborah no soportó más, tomó a su hijo, dejó a su esposo, cortó todo vínculo con su comunidad y se fue para comenzar una nueva vida en libertad, bajo sus propias condiciones.
¡No te la puedes perder!
https://www.youtube.com/watch?v=M3-MVIU-88k
Poco ortodoxa revela la dura realidad de muchas mujeres que son vistas como meras incubadoras o sirvientas de los hombres, lo que hace imposible no sentir empatía por el personaje principal. Así que, si buscas una serie que trascienda el simple entretenimiento, esta es la opción perfecta.