viernes, mayo 23, 2025

8 Sugerencias para mantener la calma durante la cuarentena

Aquí tienes el artículo reescrito manteniendo las etiquetas HTML:

Desde hace algunas semanas, una gran parte de la población se encuentra en cuarentena o confinamiento debido al Covid-19. Esta es una medida preventiva para evitar el contagio de la enfermedad; no obstante, no todas lo están pasando bien.

Estar en casa la mayor parte del tiempo y salir solo para lo esencial te brinda muchas enseñanzas, pero también te hace vivir experiencias que probablemente nunca antes habías sentido. Por ello, queremos compartir algunos consejos contigo.

Siento ansiedad

Chica recostada en su cama asomada por la ventana

Muchas personas cercanas a ti o incluso tú misma pueden estar experimentando ansiedad en estos momentos. Lo importante es identificar qué es. Si experimentas emociones negativas relacionadas con el miedo y la angustia, es probable que se trate de ansiedad.

¿Por qué la siento?

Chica sentada y recargada en la pared de su habitación

Esto sucede porque las situaciones que ocurren a nuestro alrededor están fuera de nuestro control. No podemos decidir cuándo volveremos a nuestra vida normal o cuándo salir a la calle será seguro de nuevo, y esta falta de control sobre nuestra vida a largo plazo provoca este trastorno psicológico.

¡Puedes superarlo!

Pareja pasando un buen rato

Es fundamental que recuerdes que no estás sola; habla sobre tus sentimientos con tus padres, hermanos, pareja e incluso amigos. También debes tener en cuenta que es normal preocuparse por la situación que enfrenta el mundo, pero eso no debería causarte ansiedad. A continuación, algunas cosas que puedes hacer para mitigarla.

1. Reuniones virtuales con amigos

Videollamada de grupo de amigas

Es cierto que salir a tomar un café o a cenar con tus mejores amigas es recargante, pero en este momento, esa opción no está disponible. Sin embargo, el distanciamiento social no implica que debas perder el contacto con tus amigas.

Mantén la comunicación a través de redes sociales e incluso organiza una videollamada donde participen todas. Jueguen algún juego o vean películas juntas. Te aseguro que mantener el contacto social te ayudará a estar de mejor humor y reducir la ansiedad.

2. Meditación

Chica en ropa deportiva meditando en casa

Meditación es algo que debes incorporar ahora más que nunca. Realmente no necesitas mucho, ya que si eres principiante, plataformas como YouTube y Spotify ofrecen una variedad de meditaciones guiadas para que aprendas y te relajes.

Meditar te ayudará a conectar tus aspectos físicos y emocionales, además de que mejorará tu memoria, te relajará y hará que tus preocupaciones pasen a un segundo plano. Dedica 15 minutos al día y notarás la diferencia.

3. Haz ejercicio

Chica realizando ejercicio en casa

¡Levántate y mueve tu cuerpo! Ponte ropa deportiva y empieza a hacer ejercicio en casa. Tus músculos necesitan actividad y movimiento, especialmente ahora que no realizas muchas actividades físicas. Ayuda a que tu cuerpo mantenga su elasticidad y fuerza en las articulaciones.

4. Mantén pensamientos positivos

Chica sonriendo

Invita lo positivo a tu mente, agradece a diario, ríe con tu familia y confía en que la normalidad regresará pronto. Es crucial reducir la exposición a noticias alarmantes; busca periódicos y páginas web fiables que ofrezcan información completa y no exagerada.

Atraer pensamientos positivos no implica ignorar la información sobre tu entorno, pero lo esencial es mantener una actitud optimista y evitar la ansiedad.

5. Realiza tareas pendientes

Chica ordenando su casa

“Cuando tenga tiempo lo haré”, “si tuviera un par de horas libres podría finalizar el proyecto” y “si tan solo no estuviera tan cansada para limpiar la casa”… ¿Te suenan estas excusas para evitar hacer tareas pendientes? ¡Ahora tienes tiempo de sobra para completarlas!

Es el momento ideal para limpiar la cocina, hacer una limpieza exhaustiva de tu armario y deshacerte de la ropa que ya no usas; también es una gran oportunidad para reorganizar tu librero o clasificar tus álbumes de fotos.

6. Encuentra un nuevo pasatiempo

Pintura de acuarela

¿Recuerdas ese set de pintura y acuarelas que compraste para practicar? ¡Ahora es el momento de desempolvarlos y comenzar a crear!

En momentos como estos, son los pequeños detalles los que nos permiten reconectar con nosotras mismas y redescubrir las cosas que amamos y que nos pueden fascinar.

7. Duerme y come saludablemente

Smoothie bowl de frutas

Otros dos aspectos esenciales para evitar la ansiedad mientras estás en casa son dormir y alimentarte bien. Aunque no salgas para ir a la universidad o al trabajo, no debes trasnochar viendo Netflix. Mantén tus horarios de sueño y evita desvelarte.

También cuida tu alimentación; como ahora no estás tan activa físicamente, es importante que tengas en cuenta que no necesitas consumir la misma cantidad de energía que antes. Atrévete a probar recetas sencillas y deliciosas que te hagan sentir ligera y bien.

8. Si hay niños en casa, realiza actividades grupales

Mamá e hija cocinando

Si eres madre, sabemos que estar tanto tiempo en casa puede ser un verdadero desafío, pero no es imposible. Te sugerimos que busques actividades en las que puedan participar tus hijos, como cocinar juntos (bajo tu supervisión). Podrían descubrir que disfrutan de la repostería, que son buenos armando rompecabezas o que se divierten jugando a juegos de mesa.

Espero que te resulte útil.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias