La crisis sanitaria que enfrenta el mundo a causa del Covid-19 está impactando a todas las personas de diversas maneras, y hoy nos enfocaremos en las mujeres.
A pesar de lo que puedas pensar, los cambios drásticos que hemos experimentado de un día para otro han generado modificaciones en nuestro organismo, siendo una de ellas el ciclo menstrual.
¿Qué factores influyen en ello?
De acuerdo con Alejandra Contreras, ginecóloga de Saba, la inactividad que conlleva la cuarentena, sumada a factores como el estrés, cambios físicos o mentales, y situaciones psicológicas y culturales, pueden afectar nuestro ciclo menstrual.
¿Cómo puedo saber si mi ciclo sufre una alteración?
Existen diversos factores que debemos vigilar con atención para determinar si nuestro ciclo está siendo afectado por esta situación, y por eso compartimos esta información contigo.
¿Sabes qué es el estrés?
Primero debemos entender que el estrés es un estado de agotamiento mental debido a la demanda de un rendimiento que excede lo que nuestro cuerpo puede ofrecer; en conjunto con factores psicológicos, emocionales y físicos, puede provocar cambios significativos en nuestro organismo.
Efectos del estrés
Muchas de nosotras somos conscientes de los efectos del estrés o identificamos ciertos factores en nuestra vida diaria, especialmente durante épocas de exámenes o entrega de proyectos. Sin embargo, es importante señalar aquellos efectos que están directamente relacionados con el ciclo menstrual.
- Retraso: Es fundamental tener en cuenta que los ciclos son distintos para cada persona, aunque uno regular abarca entre 28 y 30 días, con límites de 21 a 35 días, y un sangrado que oscila entre 3 y 7 días. Si tu periodo llega más tarde de esos rangos, se considera un retraso menstrual.
- Amenorrea: Muchas mujeres experimentan la ausencia del ciclo menstrual, conocido como amenorrea. Si esto ocurre durante más de 3 ciclos consecutivos, es crucial acudir a un especialista.
- Variación del flujo menstrual: El estrés también puede influir en la cantidad del flujo menstrual, haciendo que sea mayor o menor de lo habitual.
- Sangrado intermenstrual: Un pequeño sangrado que dura entre 2 y 4 días entre ciclos, en menor cantidad que lo que regularmente tienes, puede indicar que tu ciclo está siendo alterado.
Elimina el estrés y sus síntomas
Aparte de los síntomas directos del estrés que impactan tu ciclo menstrual, hay otras maneras de identificarlo. Si te sientes cansada la mayor parte del tiempo, experimentas cambios de humor abruptos, te sientes nerviosa, hiperactiva o sufres de dolores de cabeza o músculos, es el momento de deshacerte de esos síntomas. Aquí algunos consejos:
- Duerme bien: Mantén tu rutina de sueño lo más regular posible. Evita desvelarte y asegúrate de descansar bien; esto te ayudará a reducir factores de estrés como el cansancio o el mal humor.
- Date un baño de agua caliente: Tomar 15 minutos de relajación antes de dormir es crucial, y un baño caliente puede ayudar. Permite que tus músculos se relajen y ve a la cama limpia y tranquila.
- Haz ejercicio: A menudo no podemos dormir bien porque nuestro cuerpo acumula energía. Realiza ejercicio y mueve tu cuerpo; tus músculos lo agradecerán.
- Medita: Después de tu baño caliente y justo antes de dormir, meditar por 10 minutos puede proporcionarte una paz inmensa y mejorar tu bienestar.
- Toma té: Si sueles consumir café, es recomendable cambiarlo por té o infusiones; esto te ayudará a relajarte y mantener la concentración sin la cafeína.
- Haz cosas que disfrutas: Muchas veces nos quejamos de no tener tiempo para nuestras actividades favoritas. Ahora que tienes tiempo, retoma esos pasatiempos que te apasionan.
- Come saludablemente: Lleva una dieta equilibrada y evita los excesos; haz que la frase “tu cuerpo es un templo” sea tu lema durante este periodo y conviértelo en un hábito.
- No te exijas demasiado: Permítete descansar y no te exijas más de lo que ya lo haces. Acepta que hay situaciones que no puedes controlar y prioriza tu bienestar.