El matrimonio, la celebración y la luna de miel son el anhelo de toda pareja enamorada, sin embargo, esto conlleva un costo que a menudo supera sus posibilidades económicas, lo que lleva a algunos a omitir su unión ante los demás.
No obstante, esta no es la única opción para prometerse amor eterno sin agotar sus ahorros, ya que hay diferentes ceremonias simbólicas que, más allá de ostentaciones, se centran en el amor, el espíritu y la unión que robustecen su relación. A continuación, te presentamos algunas de ellas.
1. Ceremonia Rapa Nui
Procedente de la Isla de Pascua, en Chile, esta ceremonia exige que los novios se vistan con atuendos tradicionales pascuenses y pinten sus cuerpos en representación de las distintas fuerzas de la naturaleza. Para consolidar su amor, un chamán deberá bendecir a los novios con cantos en lengua rapanui, invocando a sus ancestros y fuerzas de la naturaleza que bendecirán su unión hasta el final de sus días.
2. Ceremonia handfasting
Esta ceremonia de origen celta consiste en entrelazar las manos de los novios formando el símbolo del infinito, atadas con una cuerda o lazo que representa su unión ante los dioses y la naturaleza.
Es interesante notar que esta ceremonia no concluye con la frase “hasta que la muerte nos separe”, sino con “mientras el amor dure”, lo que implica que si el amor se extingue, cada uno es libre de continuar su senda, lejos de resentimientos y tristezas.
3. Ceremonia maya
Pueden realizarla en cualquier playa durante una puesta de sol, o en un entorno natural. La ceremonia comienza con cantos, mientras la pareja se dirige al chamán con quien orarán a la Madre Tierra y a los cuatro elementos (fuego, agua, tierra y aire). Así mismo, se marcan cuatro puntos cardinales con flores y los novios intercambian ofrendas, donde el novio ofrece maíz, que simboliza el inicio de un nuevo ciclo, mientras que la novia ofrece polvo de cacao como símbolo de riqueza.
Al final, los invitados se reúnen en círculo alrededor de la pareja lanzándoles flores y expresando poemas, canciones y buenos deseos.
4. Ceremonia de arena
Cada novio tiene un frasco de cristal con arena de distintos colores que van a verter en un recipiente mayor, simbolizando así la unión matrimonial al combinar sus colores.
5. Ceremonia de la luz o las velas
Esta ceremonia espiritual representa el matrimonio. Los novios utilizan tres velas: una grande y dos pequeñas. Primero encienden las dos pequeñas, simbolizando sus vidas individuales; luego, encienden la vela grande, marcando el inicio de su vida juntos, llena de amor y luz.
6. Ceremonia del lavatorio de pies
Con un significado religioso, esta ceremonia también simboliza la humildad, el amor, la confianza y el servicio entre la pareja. En ella, cada uno de los novios lavará los pies del otro en un acto de amor que puede realizarse en silencio, recitando un poema o expresando sus votos de amor.
7. Ceremonia del vino
El vino simboliza la unión de dos personas. Tiene dos variantes: en una, ambos novios beben de la misma copa de vino; en la otra, mezclan vino de dos botellas diferentes y luego lo beben juntos.
8. Ceremonia de plantación
Los novios deberán plantar un árbol o una flor, lo que representa el inicio de su vida juntos, el trabajo en equipo y el cuidado necesario para mantener su relación.
9. Ceremonia del lienzo
Los novios deben tener un lienzo en blanco y pinturas de diversos colores para adornarlo. El objetivo de esta ceremonia es simbolizar que el matrimonio comienza como un lienzo en blanco, que con el tiempo se decora con muestras de amor, cariño, trabajo en equipo e incluso algunos errores.
10. Ceremonia del sándwich
Durante esta ceremonia, los novios preparan un sándwich y, una vez listos, cada uno come de un lado al mismo tiempo. Aunque no es tan romántica como las demás, simboliza el trabajo en equipo, la abundancia y el respeto mutuo.
11. Ceremonia de las cartas
Cada uno de los novios escribirá una carta de amor al otro, que se almacenará en una caja cerrada con clavos o candados. Esta caja se guardará en el hogar, y en momentos difíciles del matrimonio, las cartas serán leídas para recordar los motivos por los cuales decidieron estar juntos.