Al adentrarnos en el mundo del fitness, a menudo creemos que cuanto más ejercicio hagamos, más rápido veremos resultados, y que como principiantes, no merecemos un pequeño descanso.
No obstante, la realidad es diferente. Aunque es cierto que nuestro cuerpo se adapta a una nueva rutina de actividad física, es fundamental descansar para permitir la recuperación, lo que nos ayudará a continuar con nuestro programa de ejercicios.
Ventajas del ejercicio
Es innegable que al comenzar una rutina de ejercicios, nuestros niveles de energía aumentan, permitiéndonos realizar más actividades que antes y observar mejoras en nuestros músculos y una reducción de grasa.
Sin embargo, tras varios meses de entrenamiento, empieza a ser más complicado mantener la rutina, nuestro cuerpo se siente adolorido, y aunque las rutinas no son más difíciles, nuestra energía disminuye; incluso, los ejercicios que antes eran fáciles se sienten pesados. En esos casos, es necesario considerar una semana de descarga.
¿Qué implica una semana de descarga?
La semana de descarga puede variar de persona a persona y cada una puede interpretarla de manera diferente. Nos centraremos en dos tipos de recuperación: la activa y la pasiva. La recuperación pasiva implica un movimiento mínimo, caminando solo lo necesario y realizando acciones fundamentales; en resumidas cuentas, dejar de hacer ejercicio por siete días.
Por otro lado, la recuperación activa ofrece diversas alternativas y es ideal para quienes prefieren no dejar de ejercitarse, pero sienten que es el momento de liberar a su cuerpo de la rutina habitual. Aquí te presentamos las formas más comunes de descarga activa.
Tipos de descarga activa
Algunas de estas opciones pueden parecerte familiares, y cada una ofrece beneficios únicos para tu cuerpo. Así que experimenta y elige la que más te convenga.
Cooldown tras la rutina
El cooldown es crucial al finalizar cada sesión de ejercicio; aunque parezca una exageración, es fundamental mover tus músculos de 10 a 15 minutos adicionales para evitar nudos al día siguiente. Las rutinas comunes de cooldown incluyen algunas posturas de yoga o estiramientos post-ejercicio.
Intervalos de descanso durante la rutina
¿Sueles no descansar entre series en cada ejercicio? Si es así, es tiempo de corregirlo. Si realizas todas las series de una vez, lo único que logras es fatigar tu cuerpo rápidamente. Es aconsejable tomar intervalos de 30 segundos entre series, y durante tu semana de descarga, amplía ese tiempo a 60 segundos.
En los días de descanso
Otra manera de incorporar tu semana de descarga es asignando días de descanso. Aunque comúnmente solo tomamos un día de descanso a la semana, en esta ocasión podrías optar por dos días de ejercicio intenso intercalados con un día libre. Durante tu día de descanso, para mantener la actividad, considera caminar durante media hora, andar en bicicleta o hacer estiramientos suaves en casa.
Reducción del peso levantado
Esta alternativa te encantará y te permitirá descansar del peso habitual. Simplemente reduce la carga que normalmente levantas, entre un 40 y un 60 por ciento, y también disminuye el número de repeticiones que realizas.
Tener relaciones sexuales
Así es, una forma interesante de descansar de tu rutina de ejercicio es a través de relaciones sexuales, ya que, como sabemos, es una manera diferente de mantenernos activos. Así que toma nota y disfruta de momentos con tu pareja.
Ventajas de la semana de recuperación
Realizar una semana de descarga o recuperación ofrece múltiples beneficios, incluyendo:
- Aumento de energía y fuerza, además de un fortalecimiento de los músculos.
- Una mente más despejada, perfecta para aliviar el estrés de manera efectiva.
- Mayor flexibilidad en los músculos y una disminución de la acumulación de ácido láctico, que es responsable del dolor muscular posterior al ejercicio.