Sin lugar a dudas, una de las artistas más destacadas de su época fue Amy Winehouse. La cantautora deleitó a cientos de miles de seguidores con su extraordinaria voz, cargada de melancolía y emoción; sus letras, profundas y personales, abordaban su vida y los demonios que la acosaban.
A pesar del éxito que experimentó tras el lanzamiento de su primer álbum, Amy enfrentó serias dificultades en varios aspectos de su vida. Las adicciones, el alcohol, sus tumultuosas relaciones y el acoso mediático fueron algunos de los factores que contribuyeron a su trágica muerte hace 9 años. Aquí te contamos más sobre la vida breve pero impactante de esta estrella del R&B.
1. Nació en Southgate, Londres, Inglaterra
Amy Jade Winehouse nació el 14 de septiembre de 1983 en el Chase Farm Hospital, al norte de Londres. Su familia tiene raíces judías que provienen de Rusia y Polonia; varios de sus tíos maternos eran músicos de jazz y su tía tuvo una relación con el reconocido saxofonista Ronnie Scott.
La influencia de su tía y sus padres fue clave en su amor por el jazz. A su padre le encantaba cantar temas de Frank Sinatra y se dice que, cuando Amy era reprendida en la escuela y enviada a la dirección, bromeaba cantando Fly Me To The Moon.
2. Clases de canto y danza desde joven
Su abuela le sugirió tomar clases de tap y entrenar su voz para mejorar. A los 14 años comenzó a tocar la guitarra de su hermano y, un año después, se atrevió a componer sus propias canciones, además de unirse a un grupo musical llamado Bolsha Band. Dos años después, se convirtió en la vocalista principal del Grupo Nacional de Jazz Juvenil.
Tyler James, un cantante de soul y su mejor amigo, envió un demo con algunas de las canciones de Amy a una discográfica sin que ella lo supiera, lo que llevó a su contratación en 2002 y al encuentro con su colaborador más cercano, Salaam Remi.
3. Su primer álbum, Frank, se lanzó en 2003
El 20 de octubre de 2003 se lanzó Frank, producido por Salaam Remi, el cual incluía canciones influenciadas por el jazz. Con solo dos covers, el resto del álbum fue escrito en parte por Amy y recibió críticas muy positivas. Su voz fue comparada con la de grandes como Sarah Vaughan y Macy Gray.
El disco alcanzó los primeros puestos en las listas del Reino Unido en 2004, siendo nominado a varios premios, destacando el Mercury Prize, que reconoce el mejor álbum del año en Gran Bretaña y que Amy ganó. Entre sus éxitos se encontraban Fuck Me Pumps y Stronger Than Me.
4. En 2006 comenzó a trabajar en su segundo álbum
Para su segundo álbum, Amy decidió enfocarse en sonidos de las décadas de los 50 y 60, así que contrató a coristas profesionales para la grabación y su gira. En 2006, empezó a promocionar su nuevo trabajo, Back To Black, que se lanzó en octubre del mismo año.
El álbum se convirtió en el más vendido en el Reino Unido, alcanzando más de 1.85 millones de copias. Temas como Rehab, You Know I’m No Good y Back To Black fueron ampliamente reconocidos, además de recibir premios por sus letras originales y la inigualable voz de Amy. Acumuló cinco premios Grammy por Frank y Back To Black.
5. Su estilo distintivo fue uno de sus rasgos más notables
Las influencias más grandes de Amy provenían de los grupos de coristas de los años 60. Su estilista declaró que el icónico peinado de la cantante y el delineado audaz que lucía estaban inspirados en el grupo The Ronettes, y que su apariencia era un homenaje a las latinas que conoció en Miami durante sus giras.
6. Amada y criticada por los medios
A pesar de su éxito, Amy fue objeto de una extensa cobertura mediática que la acosaba debido a su apariencia, su comportamiento y sus relaciones amorosas, que estaban repletas de drama y rumores de adicciones y violencia.
Si bien fue celebrada por su talento, también fue criticada por su aspecto y problemas personales, llegando a presentarse en estado de ebriedad en varios conciertos, lo que llevó a su discográfica a sugerirle un descanso para recuperarse.
7. Una vida personal marcada por violencia y drama
En 2007, Amy se casó con Blake Fielder-Civil, en una relación caracterizada por la turbulencia, donde ambas partes eran conocidas por sus intensas discusiones que a menudo terminaban en violencia. Blake admitió más tarde haber sido quien introdujo a Amy en el mundo de las drogas.
Esto provocó un rápido deterioro en la salud física y mental de Amy, quien perdió mucho peso e involucró a la cantante en constantes escándalos generados por su relación. En 2009, Amy finalmente se separó de Blake, declarando que estaba lista para seguir adelante, aunque lo describió como “la versión masculina de mí misma”.
8. Tenía planes para un nuevo álbum
La artista había planificado un proyecto junto a Questlove, el baterista de The Roots, aunque sus problemas personales complicaron los avances. Durante 2009, se anunciaron sus intenciones de lanzar un nuevo álbum, trabajando con Salaam Remi para que se publicara a más tardar en 2010.
Su última grabación fue un dueto con el cantante ítaloamericano Tony Bennett para un álbum que se lanzaría en septiembre de 2011. Se comentó que Amy dejó el proyecto inconcluso, existiendo material que podría ser publicado póstumamente, aunque su amigo y productor Mark Ronson afirmó que realmente no había empezado a grabar nada.
9. Pero el 23 de julio, su vida llegó a su fin
A la edad de 27 años, Amy fue hallada sin vida en su departamento en Camden, Londres. Inicialmente, las causas de su muerte eran inciertas, pero los exámenes posteriores revelaron que su nivel de alcohol en sangre era cinco veces el límite permitido, lo que, sumado a su bajo peso, llevó a una muerte inevitable.
10. Ha inspirado a numerosas mujeres en la música
Artistas como Adele, Lady Gaga, Tove Lo, Ellie Goulding, Jessie J, Emeli Sandé, Paloma Faith, Lana del Rey, Jorja Smith, entre muchas otras, han declarado haberse sentido inspiradas por Amy, tanto en su forma de cantar como en su estilo para escribir canciones.
Tras el lanzamiento de Back To Black, muchas compañías disqueras comenzaron a ofrecer más oportunidades a mujeres con voces singulares en géneros menos convencionales como el jazz, blues y soul, dando paso a nuevas artistas como Adele y Duffy.