La vida ha cambiado drásticamente en un corto período debido a la pandemia mundial de Covid-19. Las personas han aprendido a trabajar desde casa, hacer las compras en línea, y la educación ha encontrado nuevas maneras de impartirse a distancia y en línea; sin embargo, esto no implica que todos tengan acceso a estas nuevas formas de aprendizaje.
La crisis generada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha originado situaciones que antes eran completamente ajenas a la sociedad, pero también ha llevado a los seres humanos a mostrar su mejor versión frente al mundo, como los propietarios de un hotel que decidieron brindar apoyo a los estudiantes.
No tienen huéspedes, pero sí estudiantes
El Hotel “Don Nino”, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca, en el sureste de México, decidió abrir sus puertas a los estudiantes que no cuentan con acceso a internet o televisión en casa, para que puedan continuar con sus estudios.
A pesar de que algunos estudiantes disponen de los recursos para seguir sus clases a distancia, también existen jóvenes que se han visto forzados a pausar sus estudios debido a la falta de ingresos suficientes para acceder a esos servicios en sus hogares.
Una gran iniciativa que merece ser compartida
El Hotel “Don Nino” comunicó esta iniciativa a través de su cuenta de Twitter. Aunque su restaurante “BluLemon” no está en funcionamiento, sus dueños decidieron que ese espacio sería bien aprovechado mediante una labor altruista.
El hospedaje ofrece internet de alta velocidad, un televisor, sillas y mesas, además de contar con tapetes sanitizantes y gel antibacterial para los que asistan. Recibirán a los estudiantes de 8 de la mañana a 6 de la tarde, de lunes a domingo, durante el periodo de contingencia sanitaria.
Los estudiantes de Oaxaca lo agradecen
Muchos estudiantes han expresado su agradecimiento por esta iniciativa, dado que, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), solo un 56.4% de los mexicanos tiene acceso a internet en sus hogares.
He tenido dificultades para continuar mis estudios en la modalidad en línea, ya que vivo en Teotitlán del Valle, a 31 kilómetros de la capital del estado, donde la señal de la red celular no llega a toda la localidad y la velocidad de internet es baja e inestable. Pero gracias a esta iniciativa podré asistir a mis clases.
—Clara Montaño Bautista, estudiante de Ciencias de la Comunicación
Nino Campos, el propietario del hotel, alentó a otros empresarios a llevar a cabo acciones similares y así ayudar a un mayor número de estudiantes.