miércoles, mayo 14, 2025

8 Enfermeras que renovaron nuestra confianza en la humanidad

Hoy celebramos el esfuerzo y dedicación de las enfermeras, quienes entregan todo de sí para asegurar el bienestar físico, psicológico y emocional de sus pacientes, convirtiéndose en auténticos ángeles terrenales.

Estas ocho enfermeras son un claro ejemplo de esta gran dedicación, pues, a pesar de la pandemia de COVID-19, los desastres naturales y otros imprevistos, se quedaron al lado de sus pacientes, cuidando su corazón, brindándoles una segunda oportunidad de vida y haciendo sus sueños realidad.

A continuación, te presentamos algunas historias que merecen ser aplaudidas, no solo hoy, sino el resto del año, porque enfermeras como ellas nos recuerdan que el mundo aún está lleno de bondad.

1. Son las mejores cupidos

Enfermeras ayudan a pacientes a tener una boda

En 2019, Samantha, de 30 años, despertó con un dolor en su pierna derecha. Los doctores diagnosticaron una fractura de fémur y, tras una biopsia, confirmaron un osteosarcoma, un tipo de cáncer en los huesos. Debido a esto, tuvieron que amputarle la pierna y someterla a varias sesiones de quimioterapia. Su novio, Ángel Aguilar, nunca se apartó de su lado.

Su amor inspiró al personal médico, especialmente a las enfermeras, quienes, al notar que Samantha llevaba un anillo de compromiso, decidieron ayudarla a planear su boda.

Le dije: ‘Vas a tener un largo día de transfusiones el viernes. ¿Por qué no nos dejas hacer tu boda en la clínica?’. Vi una chispa en sus ojos y ella respondió: ‘¿En serio?’. Así que le contesté: ‘¡Claro! Lo resolveremos por ti’.

Amy Mabry, practicante del área de Oncología Pediátrica

A pesar de las circunstancias, la boda de Samantha y Ángel fue hermosa, y sus sueños se hicieron realidad.

2. Están dispuestas a dar su propia vida

Enfermera cuida de paciente a quien le donó un riñón

Taylor Pikkarainen, enfermera de 27 años, regresó a su ciudad natal en Minnesota y conoció a Bodie, un pequeño de dos años que padecía síndrome nefrótico congénito, una enfermedad que ocasiona que el cuerpo expulse demasiada proteína a través de la orina, además de insuficiencia renal.

La única solución era un trasplante de riñón, pero ningún familiar de Bodie resultó ser compatible. Cuando parecía que todo estaba perdido, Taylor, quien se convirtió en su enfermera principal, se hizo las pruebas necesarias y el resultado fue prometedor. Sin dudarlo, decidió donarle su riñón, brindándole una segunda oportunidad de vida.

Cuando me enteré, busqué rápidamente los posibles efectos secundarios para mí como donadora de riñón. Siempre hay un riesgo asociado a las cirugías, pero leí que vivir con un solo riñón no incrementaba el riesgo de enfermedades renales o insuficiencia renal. Media hora después estaba firmando los papeles.

—Taylor

3. Son los mejores guerreros

enfermeros permanecen en hospital a pesar de huracán

La ciudad de Lake Charles, en Estados Unidos, fue amenazada por la tormenta “Laura”, con ráfagas de viento que superaron los 200 kilómetros por hora. La mayoría de la población se refugió en sus casas, pero los médicos y enfermeras del Hospital For Women permanecieron en el establecimiento, arriesgando sus vidas para salvar a 14 bebés neonatales.

La naturaleza no perdonó, dejando estragos en la ciudad; los servicios de agua y luz fueron interrumpidos, pero el personal médico dio lo mejor de sí. Se turnaron en grupos para descansar, alimentar, abrazar y cuidar a los pequeños. Su dedicación superó todos los límites.

Es fundamental reconocer el compromiso de todas las enfermeras y terapeutas respiratorios que continuaron cuidando a los bebés, incluso sin saber el estado de sus propios hogares. En una comunidad pequeña como esta, la gente necesita unirse. Estoy orgulloso de ellos.

Juan Bossano, médico del Lake Charles Memorial Hospital

4. Son verdaderos ángeles

Enfermera sostiene a bebés tras explosión en Líbano

El 4 de agosto de 2020, la capital de Líbano fue sacudida por una explosión, y el hospital Al Roum no fue la excepción, quedando casi en ruinas. Sin embargo, este hecho puso de manifiesto el esfuerzo y la dedicación de las enfermeras, ya que una de ellas hizo todo lo posible para llegar a la sala de neonatales y sostuvo a los bebés entre sus brazos, brindándoles protección, seguridad y una segunda oportunidad.

Han sido 16 años de cobertura periodística y muchas guerras. Puedo afirmar que no he presenciado algo como lo que vi hoy en la zona de Ashrafiya, especialmente frente al hospital. Esta ‘campeona’ me conmovió, sosteniendo a tres recién nacidos rodeada de decenas de cadáveres y heridos.

Bilal Jawich, fotógrafo periodista libanés

5. Nada las detiene

Enfermera se traslada en bicicleta hasta su trabajo

Mary Luz Salazar, enfermera en Bolivia, sorprendió al mundo trasladándose a su trabajo en bicicleta, a pesar de que las calles estaban inundadas por las fuertes lluvias que se habían registrado durante días.

Mary no estaba dispuesta a permitir que el agua interfiriera en su compromiso con los pacientes de COVID-19, pues sabía que necesitaban su ayuda. Su esfuerzo fue reconocido y recibió algunos dibujos como homenaje.

6. Están dispuestas a dejarlo todo

Enfermera se muda a vivir en una camioneta tras covid-19

Silvia Rosas Saucedo, enfermera en Tijuana, México, se vio obligada a vivir en una camioneta para proteger a su familia durante la pandemia de COVID-19. Su historia se volvió viral, lo que llevó a diversas instituciones a ofrecerle ayuda. La Secretaría de Salud y la Asociación de Hoteles le proporcionaron hospedaje en el Gran Hotel Tijuana, así como insumos y asistencia para su familia.

…Cuido de mis pacientes en cada turno con todo el profesionalismo y la pasión que esta noble profesión implica; les tomo la mano cuando su luz se apaga, a pesar de nuestros esfuerzos.

Los turnos son exhaustivos, las marcas de los equipos de protección y el cansancio ya se notan en nuestros rostros. Es difícil pensar que esto podría haberse evitado con medidas de precaución simples. Toma conciencia y respeta nuestro trabajo y sacrificio; si debes salir, hazlo, pero toma las medidas necesarias. Recuerda que te necesitan en casa, vivo y sano; no te conviertas en una estadística.

Silvia

7. Son capaces de curar el alma

Laura Estela García Méndez, enfermera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuida de sus pacientes como si fueran parte de su familia. Aunque hace todo lo posible para mantener a salvo a sus pacientes de COVID-19, es consciente de que el dolor no es solo físico, sino también emocional. Para ayudarles a sobrellevar un día más, los toma de la mano, les mira a los ojos y les canta una dulce melodía.

Somos un instrumento y, la verdad, me siento muy feliz de poder cantarles. A través de mi voz, les transmito lo que siento. Trato de hacerlo espiritualmente, respetando siempre sus creencias. No sé explicarlo, pero sé a quién y en qué momento debo hacerlo. Todos podemos necesitar ese apoyo.

Laura Estela

8. Alegran el día a quien más lo necesita

Brenda Buurstra, enfermera en el Hospital Bronson, en Michigan, Estados Unidos, conmovió a todos al cantarle a uno de sus pacientes «You Light Up My Life», de Debby Boone.

Lo hermoso de esta historia es que Brenda accedió a la petición de su paciente, un hombre mayor que se encontraba agotado física y emocionalmente. La melodía y el amor con que fue interpretada ayudaron a aquel hombre a sobreponerse, dejando una huella en su corazón.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias