Tu habitación es el lugar en tu hogar donde pasas más tiempo, ya que es el espacio donde descansas, relajas tu mente e incluso disfrutas momentos de diversión al ver películas o leer.
Por ello, es fundamental que este espacio esté diseñado y equilibrado de manera que la energía pueda fluir y mantenerse en tu entorno. A continuación, te presentamos algunos consejos de Feng Shui que son esenciales para lograrlo.
1. Orden y limpieza
Mantener tu habitación limpia y ordenada te proporciona una sensación de paz y armonía, lo que refleja el control que tienes sobre tu espacio. Además, evita que te sientas estresada o fatigada por tu entorno.
2. Aparatos electrónicos y televisión
Se aconseja no tener computadoras, tabletas o televisores en la habitación. Este debería ser un lugar de descanso, y la presencia de estos dispositivos puede interferir con tu sueño. Si necesitas tener alguno, establece un horario para su uso, de modo que no afecte tu rutina de sueño.
3. Cabecera
Aunque se ha vuelto común no utilizar cabeceras en las camas, estas proporcionan una sensación de seguridad. Por lo tanto, es recomendable tener una que esté firmemente instalada para evitar que se mueva después de ser colocada.
4. Ubicación de la cama
Al colocar la cama en la habitación, es crucial evitar que los pies o la cabecera estén alineados con la puerta, ya que esto puede generar inquietud y vulnerabilidad, interrumpiendo el flujo de energía. Lo más recomendable es que la cama no refleje o devuelva la energía hacia el exterior.
5. Espejos
Muchos piensan que es mejor no tener espejos en la habitación, pero la realidad es que puedes incluirlos, siempre y cuando no reflejen tu imagen mientras descansas en la cama, ya que esto puede drenar tu energía. Si está frente a la cama, lo mejor es cubrirlo por las noches para evitar inquietudes.
6. Colores de la habitación
Recientemente, el color blanco se ha vuelto popular en los dormitorios, sin embargo, es preferible optar por tonos cálidos que ofrecen paz y tranquilidad. Puedes elegir colores como salmón, rosa, tonos tierra, vainilla, limón, verdes y violetas, ya que estos te ayudarán a descansar mejor.
7. Puertas y energías
Las puertas son reguladoras de la energía en el hogar, por lo que es vital que la puerta de tu habitación no tenga elementos que bloqueen la entrada y permanencia de energía. Es preferible evitar espejos frente a la puerta para no perder energía positiva. Las puertas deben abrirse y cerrarse sin obstáculos y mantenerse limpias, nuevas y en buen estado.
8. Las ventanas
A diferencia de las puertas, las ventanas son una salida natural de energía. Por ello, es recomendable colocar cortinas que ofrezcan privacidad y calidez a la habitación. Asegúrate de que los cristales estén limpios para tener una visión clara del exterior y ábrelas con frecuencia para permitir la circulación y renovación del aire.
9. Iluminación
La iluminación es fundamental en la habitación. Se recomienda mantener una luz suave, ya que esto mejora la calidad del descanso. Además, evita lámparas que cuelguen sobre la cama; en su lugar, colócalas sobre el suelo o en mesitas de noche.
10. Decoración de la habitación
Para un mejor descanso, lo ideal es crear un ambiente minimalista en tu habitación. Opta por una cama cómoda, un armario que no sea demasiado alto, mesitas de noche sencillas y otros elementos que no distraigan o perturben la tranquilidad necesaria para tu descanso.