miércoles, mayo 14, 2025

13 Maneras de ahorrar y gestionar tu dinero eficientemente.

Seguramente has escuchado y hasta utilizado la frase: “No tengo dinero para empezar a ahorrar”. La verdad es que sí lo tienes, solo necesitas saber qué ajustes hacer para ahorrar una parte de tus ingresos.

Puedes pensar que iniciar un plan de ahorro es complicado y sentirte desorientada en el ámbito de las finanzas personales. Por eso, queremos ofrecerte algunos consejos que no solo te ayudarán a ahorrar, sino que también te permitirán pensar en un plan de inversión a corto, mediano o largo plazo.

1. Deja las excusas atrás

Chica sentada en la cama mirando a la ventana

Es momento de dejar de usar pretextos y aprender a identificarlos. No digas más: “No gano suficiente”, “tengo demasiados gastos”, “tengo muchas deudas”, “es imposible ahorrar con hijos”, “no me alcanza desde que vivo sola”. Aunque hay algo de verdad en estos argumentos, no sirven como justificación para no cuidar el dinero que recibes cada quincena. Reconoce que no sabes ahorrar, pero que deseas aprender; así, tu mentalidad cambiará y mejorarás tu relación con el dinero.

2. Haz del presupuesto tu mejor aliado

Recibos por pagar de servicios del hogar

Cuando comienzas a ganar dinero, es común pensar que durará para siempre, pero no es así, especialmente si ya eres independiente y tienes gastos fijos mensuales. Por ello, es crucial comprender la importancia de un presupuesto. Este te permitirá administrar mejor tu dinero y no olvidar pagos. Tómate el tiempo para contemplar gastos fijos (renta, comida, servicios y transporte), ahorro e inversión (a corto, mediano y largo plazo) y gastos personales. Lo esencial son los porcentajes que asignas a cada categoría. A continuación, un ejemplo:

  • Presupuesto 65/15/20: Designa el 65% a gastos fijos, el 15% a ahorros o inversiones y el 20% a gastos personales. De esta manera, sabrás que no solo ahorras, sino que cubres tus necesidades sin endeudarte.

3. Rechaza los pagos mínimos

Chica con un abanico de billetes

En México, es común que las deudas se paguen solo con el mínimo. Sin embargo, al hacer esto, muchas personas solo cubren los intereses generados, y una pequeña parte de ese pago va hacia el principal. Lo ideal es abonar de contado o pagar el doble o triple de lo que indica el recibo mensual. Aunque pueda parecer complicado, tener un presupuesto te facilitará esta tarea.

4. Registra tus gastos diarios

Libreta con anotaciones de gastos diarios

Es posible que pienses que registrar tus gastos es aburrido, pero es crucial saber dónde termina tu dinero. Anota cada gasto, sin importar lo pequeño que sea. Es útil tener una libreta donde escribas a diario cuánto gastaste y en qué. Al final del mes, si tus gastos superan tus ingresos, es señal de que necesitas recortar ciertas compras innecesarias.

5. Aprende a utilizar tu tarjeta de crédito

Persona utilizando su tarjeta de crédito

Tener tu primera tarjeta de crédito puede ser emocionante, pero como dice el dicho: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Aprende a usarla correctamente, prefiriendo las compras a meses sin intereses (MSI). Evalúa si realmente se trata de una compra a MSI y asegúrate de que los productos justifiquen dicha compra. Evita el efecto “bola de nieve”, donde tu deuda crece sin control.

6. Controla tus impulsos

Blair Waldorf cuando se va de compras

Muchas veces compras cosas que realmente no necesitas. A menudo, cedes ante la tentación de un artículo atractivo o una oferta, justificándolo con “me lo merezco” o “veré cómo hago luego”. Estas compras te ofrecen satisfacción temporal, pero luego viene la culpa por la deuda adquirida. Si te gusta algo, pregúntate si realmente es necesario; si no, evita esa compra.

7. No caigas en las falsas ofertas

Anuncio de ofertas

Muchas ofertas en supermercados o comercios no son realmente rebajas. No te guíes solo por los grandes carteles; revisa toda la etiqueta del producto y compara si realmente estás ahorrando. Tómate el tiempo necesario para asegurarte de que estás obteniendo un verdadero beneficio.

8. Identifica los “gastos hormiga”

Persona pagando un café

Todos tenemos “gastos hormiga”, es decir, esas pequeñas compras que a menudo no parecen afectar nuestra economía. Sin embargo, si compras un refresco de 10 pesos todos los días, a la semana gastarás 70 pesos, lo que equivale a más de tres mil pesos al año. Es válido darse algún gusto de vez en cuando, siempre que esté dentro de tu presupuesto.

9. Aprende a comparar precios

Chica en el supermercado realizando algunas compras

Es más cómodo comprar todo en un solo lugar, pero aprender a donde comprar puede ahorrarte dinero. Verifica si tu empresa tiene convenios con microempresas que ofrezcan descuentos, o si tu tarjeta de crédito tiene promociones disponibles. Revisa cupones y ofertas que puedes utilizar en productos que te interesan.

10. Busca maneras de generar ingresos adicionales

Paquetes de bisutería listos para ser enviados

Muchas chicas son excelentes en la venta; así que considera esto si sientes que tu ingreso mensual es insuficiente para cubrir tus deudas. Puedes crear bisutería, vender por catálogo o participar en un bazar de segunda mano. Hay muchas opciones disponibles.

11. No temas usar aplicaciones bancarias

Persona utilizando su aplicación bancaria en el célular

Tener aplicaciones bancarias puede hacerte sentir como una verdadera adulta. Si tienes una tarjeta bancaria, ya lo eres, así que no les temas. Son fáciles de usar y seguras, ya que los bancos las crean. En poco tiempo, descubrirás sus beneficios y aprenderás a sacarle provecho.

12. Olvídate de pagar con tarjeta

Dinero en efectivo sobre la mesa

Uno de los problemas más grandes al pagar con tarjeta es que puedes perder de vista cuánto estás gastando. Por ello, intenta pasar una semana sin usar tarjetas de crédito. Retira dinero en efectivo y observa realmente cuánto gastas. Así, comprenderás que tu cartera tiene un límite que debes respetar para vivir sin preocupaciones.

13. Establece una meta

Bote con dinero adentro

Este es el punto más importante; aunque quieras ahorrar, sin un objetivo claro, es fácil gastar el dinero en cualquier cosa. Pregúntate qué deseas alcanzar este año. No importa si es a corto, mediano o largo plazo, planifica cuánto quieres ahorrar mensualmente según esa meta. Visualiza siempre tu estabilidad económica, y verás que pensamientos como “soy pobre” o “no tengo dinero” comienzan a desaparecer.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias