Argentina ha permitido que sus residentes se identifiquen como no binarios en la nueva credencial del país. Funcionarios, incluidos el presidente Alberto Fernández y la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, entregaron las primeras tres copias del nuevo documento este mes.
Por primera vez en la historia del país, las opciones de género incluirán masculino, femenino y X. Este documento busca ofrecer una opción que se ajuste a la identidad de aquellas personas que no se identifican como hombres o mujeres.
Existen identidades más allá de hombre y mujer, y deben ser respetadas. Siempre han estado presentes. Espero que algún día podamos llegar a un punto en el que las identificaciones no necesiten incluir si alguien es hombre, mujer o cualquier otra categoría.
Argentina se convierte en el primer país de la región en ofrecer esta opción, que solo está disponible en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Austria, Dinamarca y Bélgica. El presidente del país reafirmó esta decisión al calificarla de “increíblemente liberal”.
La noticia se produce tras la labor del grupo de activistas Zona FALGBT, que aboga por los derechos LGBTQ+, quienes han luchado para que las personas no binarias sean reconocidas de forma legal y efectiva en el país.
Gracias a este cambio, personas como Gerónimo Carolina González Devesa, un médico de 35 años, han podido recibir su primera identificación legal no binaria con el registro X, según una entrevista para el sitio Página 12.
Estuve indocumentade durante tres años. Hoy, tener un documento que valide mi identidad con mi género y mi nombre autopercebido es increíble; me siento legal.
Sin embargo, algunos activistas han declarado que esta nueva identificación no es suficiente, ya que el sistema de identificación oficial de Argentina debería incluir más opciones para todas aquellas personas que no son solo hombres, mujeres o no binarios.