Los productos de higiene íntima son esenciales para las mujeres en edad de menstruar. Sin embargo, su uso contribuye significativamente a la contaminación global, un problema que se ha intentado mitigar mediante la utilización de copas menstruales y toallas sanitarias de tela.
A pesar de que algunas chicas ya optan por estos productos alternativos, el impacto ecológico continúa en aumento. En respuesta a esta situación, Sharon Hernández del Valle, estudiante del Centro Universitario Ecatepec en la Ciudad de México, ha desarrollado una toalla sanitaria completamente biodegradable.
Sharon obtuvo el segundo lugar en el Concurso Universitario Emprendedor 2021, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México. Su toalla femenina está elaborada con fibra del árbol kapok, destacándose por su sostenibilidad y nulo impacto negativo en el medio ambiente, ya que es completamente biodegradable.
Durante su presentación, la joven mencionó que una toalla femenina convencional o un tampón puede tardar hasta 800 años en degradarse. Además, una mujer puede utilizar alrededor de cinco mil toallas o tampones durante su periodo menstrual. También aclaró que está documentado que ciertos componentes químicos de estos productos pueden causar alergias, infecciones, desequilibrios hormonales e incluso cáncer.
La toalla femenina desarrollada por Sharon es de un solo uso, con una apariencia similar a los productos convencionales. No contiene fragancias, pero tiene la capacidad de neutralizar olores. Además, puede absorber flujo normal, moderado y abundante, y no contiene sustancias químicas perjudiciales.
Más allá de ser inofensiva para la naturaleza, su diseño se asemeja al de los productos comerciales, careciendo de fragancia y compuestas por materiales no tóxicos para la salud de la mujer.
Actualmente, Sharon y sus profesores están colaborando para completar los trámites legales necesarios para registrar el producto y lanzarlo al mercado.