martes, mayo 6, 2025

Se anticipa una luna roja y una lluvia de estrellas en octubre.

La transformación del color de la luna y su alineación con el sol, aunque sean breves, nos hacen sentir especiales y representan el momento ideal para recargarnos de energía positiva. Este octubre, el cielo nocturno estará adornado con una lluvia de estrellas y la célebre luna de sangre.

En las próximas dos semanas, la luna experimentará un eclipse parcial, en el que la Tierra bloqueará la radiación solar directa, haciéndola aparecer más oscura. Gracias a las partículas suspendidas en la atmósfera, la luna adquirirán un tono cobrizo, casi rojo.

luna de sangre

Los eclipses solares solo suceden durante la luna llena, cuando esta se sitúa entre la Tierra y el sol, alineándose perfectamente como si de un mecanismo de reloj se tratara para crear un espectáculo de colores inigualable. Según los expertos, la luz nunca llega realmente a la luna; simplemente se filtra a través de la atmósfera terrestre.

Diversos historiadores y astrónomos mencionan que el término «luna de sangre» se originó durante el reinado de Herodes, quien gobernó Perea y Galilea en Israel con autorización romana en el año 4 a.C. Se dice que Herodes estaba casado con Herodías, quien tenía una hija de un matrimonio anterior llamada Salomé, reconocida por su belleza y seducción.

luna de sangre

El día del cumpleaños del rey, Salomé interpretó la Danza de los siete velos, cautivándolo de inmediato. Él le prometió concederle cualquier deseo, suponiendo que ella pediría cisnes blancos, valiosas joyas o incluso la mitad de su reino. Sin embargo, Salomé pidió la cabeza de Juan Bautista. Después de dudar, el rey accedió y le entregó la cabeza en una charola de plata.

Ese día, la luna se tiñó de rojo y un eclipse total oscureció el cielo de Israel. Desde entonces, los eclipses, tanto parciales como totales, son conocidos como «Lunas de sangre». Muchos creen que esta luna es la más brillante y grande de todas, aunque los expertos desmienten este mito.

lluvia de estrellas

A pesar de todo, este fascinante evento astronómico será el segundo de su tipo en el año, regalándonos un cielo nocturno y rojizo el próximo 20 de octubre. Además, los días 21 y 22 de este mes, podremos disfrutar de la lluvia de estrellas oriónidas, gracias a los remanentes del cometa Halley que iluminarán el cielo mientras la Tierra cruza los escombros dejados por él.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias