Desde hace unos meses, el colectivo Menstruación Digna ha estado luchando en México para eliminar los impuestos sobre los productos de higiene íntima, tales como tampones, toallas, copas menstruales, entre otros, e incluso para que sean gratuitos. Hoy, nos congratulamos con una nueva victoria, ya que el Senado ha decidido eliminar dicho impuesto.
Como parte de la Miscelánea Fiscal 2021, que incluye nuevas normativas sobre impuestos tanto para jóvenes como para donaciones, los senadores aprobaron esta nueva ley que elimina el Impuesto sobre el Valor Añadido en los productos relacionados con la gestión menstrual.
¡Hasta nunca, impuestos!
Con esta nueva legislación, se busca asegurar que niñas, adolescentes, mujeres adultas y personas menstruantes puedan acceder a los productos sin que la economía sea un impedimento y, especialmente, porque se trata de un derecho a la salud. Según la senadora Martha Lucía Mícher Camarena:
Era un impuesto sexista que perjudicaba la igualdad entre mujeres y hombres en el sistema fiscal mexicano.
La eliminación del impuesto se formalizó como parte de la Miscelánea Fiscal 2022, aprobada por la Cámara de Diputados. En el caso de los productos relacionados con la gestión menstrual, el impuesto del 16 por ciento se estableció en una tasa cero del 0 por ciento.
Los productos incluidos en esta nueva legislación abarcan todos aquellos relacionados con la menstruación: toallas de tela, toallas sanitarias desechables, tampones, pantiprotectores y copas menstruales.
Una batalla para el colectivo Digna Mx
En 2020, el colectivo Digna Mx (Menstruación Digna México) presentó al Congreso una propuesta para modificar la ley del IVA y eliminar este impuesto, alcanzando casi su objetivo, aunque no se aprobó en ese momento. Sin embargo, sus esfuerzos persistieron y en 2021 lograron finalmente la victoria en esta importantísima lucha.
Con esta medida, México se une a la lista de países que han eliminado el impuesto sobre productos menstruales, como Canadá, Reino Unido, Francia y Colombia. Todos han tomado esta acción con el fin de garantizar el acceso a la salud pública y digna para niñas, adolescentes, adultas y personas menstruantes.