Durante el Connect 2021, Mark Zuckerberg anunció el cambio de nombre de Facebook como parte de una nueva estrategia de marketing. A través de este plan, la compañía busca trascender su imagen como una simple red social y enfocarse en un ambicioso proyecto que llevaría la era digital a un nuevo nivel.
La empresa, junto con Instagram, WhatsApp y Oculus, se consolidará bajo la denominación de Meta, con la intención de desarrollar el Metaverso, un espacio donde las personas podrán interactuar a distancia utilizando solo gafas virtuales y aplicaciones digitales.
Motivos del cambio de nombre
Se había especulado durante un tiempo que Facebook cambiaría su nombre por motivos de mercadotecnia, y finalmente, Mark Zuckerberg (fundador de la red social) ha confirmado esta información. Ahora, la empresa junto a Instagram, WhatsApp y Oculus pasará a llamarse Meta.
Con este cambio, la compañía pretende dejar de ser identificada exclusivamente como una red social y dar paso a su proyecto más audaz: el Metaverso. Zuckerberg explicó que esta transformación también dará lugar a la creación de dos ramas en la empresa. La primera estará compuesta por las redes sociales Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger, y la segunda por las plataformas del futuro, Metaverso y Quest.
Definición del metaverso
https://www.youtube.com/watch?v=oazoPzuIIDQ&ab_channel=Electr%C3%B3nicayTelecomunicaciones
El metaverso se presenta como una Internet inmersiva en la que el usuario está en la experiencia, no solo como observador. Será una sensación de presencia, como si estuvieras ahí mismo con otra persona o en otro lugar. Es el sueño más ambicioso de la tecnología social.
Según Zuckerberg, el metaverso es un mundo virtual interconectado donde será posible realizar cualquier actividad mediante el uso de gafas de realidad aumentada y aplicaciones. En otras palabras, será un espacio paralelo donde los usuarios podrán dejar atrás las limitaciones físicas, fronterizas y económicas, dado que podrán crear un avatar para conocer personas de cualquier parte del mundo, comprar, ver películas, jugar en línea, asistir a conciertos, entre otras actividades. Todo esto sin necesidad de dejar la comodidad de su hogar.
En términos más sencillos, el metaverso busca ofrecer a sus usuarios la oportunidad de experimentar intercomunicación a través de la tecnología, como si formaran parte de la película Ready Player One: comienza el juego o de un episodio de Black Mirror. Como era de esperar, este cambio ha provocado reacciones y los usuarios han expresado sus opiniones en Twitter.