lunes, mayo 5, 2025

¡Adiós al aguacate! Cocineros lo eliminan de sus menús por su impacto ambiental.

El aguacate se ha consolidado como un ingrediente fundamental en la gastronomía mexicana y, en años recientes, ha experimentado un auge en su popularidad a nivel global, convirtiéndose en uno de los productos más exportados de nuestro país (un dato curioso: México es el mayor productor y exportador de aguacate a escala mundial). Sin embargo, esta popularidad podría estar en riesgo, ya que diversos chefs reconocidos en el mundo han comenzado a rehusarse a utilizarlo o, al menos, a reducir su uso.

Aunque esto pueda parecer extraño, la razón detrás de esta decisión no es tan disparatada: el aguacate presenta una huella de carbono considerablemente alta.

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono es un indicador ambiental que refleja la cantidad de gases de efecto invernadero que generan, de manera directa e indirecta, individuos, organizaciones, eventos y productos.

Se estima que para producir 1 kg de aguacate se emiten 12.39 kg de dióxido de carbono equivalente. Es importante tener en cuenta que se mide tanto la generación directa como indirecta de gases, y en el caso de muchos alimentos, la mayor parte de las emisiones ocurre durante su transporte. Por ejemplo, al ser la producción de aguacate mayormente en América Latina, su transporte a países europeos consume grandes cantidades de combustible y energía, ya que deben mantenerse en condiciones de congelación para garantizar su calidad.

El impacto del aguacate

El impacto no termina ahí, ya que esta fruta requiere una cantidad considerable de agua. Según Thomasina Miers, cofundadora de la cadena de restaurantes mexicanos Wahaca, se necesitan aproximadamente 240 litros de agua por aguacate. ¡Así es, un solo aguacate requiere de 240 litros de agua! Otras estimaciones indican que cada kilo de aguacate puede demandar hasta 2000 litros de agua en su producción. Sin embargo, estos números pueden variar significativamente entre regiones, y es difícil proporcionar una cifra universal.

Además, varios chefs destacan la conexión entre la producción de aguacate y otros sectores económicos, así como su impacto ambiental en términos de deforestación. JP McMahon, uno de los chefs más destacados de Irlanda, se refiere a los aguacates como “los diamantes de sangre de México”.

No los uso debido al impacto que tienen en los países de donde provienen, incluyendo la deforestación en Chile y la violencia en México.

Por estas razones, muchos chefs de renombre han decidido dejar de utilizar aguacate y buscan recrear platillos como el guacamole con ingredientes más accesibles en Europa, como chícharos, habas verdes y pistaches.

¿Debes dejar de consumir aguacate?

El punto a considerar es que si examinamos cada uno de los alimentos que consumimos detenidamente, notaremos que la gran mayoría tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Esto se debe a que tanto la industria agrícola como la ganadera son altamente contaminantes. A menos que cultives todo lo que consumes, es imposible que el impacto sea nulo.

Sin embargo, esto no significa que no podamos -¡y debamos!- adoptar medidas correctivas para reducir el impacto negativo. Siempre que sea posible, elige productos locales. En el caso específico del aguacate, los países latinoamericanos no enfrentan los mismos problemas que los países europeos, dado que la producción principal se encuentra en Latinoamérica. El reto no radica en un solo fruto, sino en convertirse en consumidores más conscientes y transformar nuestros hábitos gradualmente, con el objetivo de fomentar una cultura de consumo más sostenible.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias