miércoles, abril 30, 2025

Beyoncé elimina un término ofensivo en su nuevo tema, provocando numerosas críticas.

Luego del lanzamiento del nuevo álbum de Beyoncé, sus fervientes seguidores se entusiasmaron enormemente. Después de seis largos años sin material discográfico nuevo, no dudaron en sumergirse en cada una de sus canciones.

Sin embargo, tras la euforia que provocó entre sus fanáticos el reciente disco, una de sus canciones ha generado cierta controversia, recibiendo críticas severas por utilizar un término despectivo que se emplea comúnmente contra personas con parálisis cerebral.

Beyoncé posando con un traje negro recostada en el suelo

La controversia fue señalada por organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidades, quienes notaron que en la canción «Heated», la cantante utiliza el término «Spaz», una palabra que, según los activistas por los derechos de las personas con discapacidad, se originó a partir de “espástico”, un síntoma común en quienes padecen condiciones neurológicas, incluida la parálisis cerebral.

La espasticidad se refiere a un trastorno del movimiento que provoca rigidez muscular y movimientos torpes, características que suelen observarse en personas con parálisis cerebral.

Fotografía de la cantante Lizzo

No obstante, muchas personas han salido en defensa de Beyoncé, argumentando que su intención no fue utilizar el término de manera despectiva, ya que esta palabra se ha vuelto común entre las nuevas generaciones para describir a alguien que ha perdido el control.

Es importante mencionar que esta no es la primera vez que el término «Spaz» provoca controversia en el mundo de la música. Hace seis semanas, la cantante estadounidense Lizzo tuvo que disculparse en Twitter, modificar la letra de su canción «Grrrls» y volver a grabar el tema, esta vez omitiendo el término ofensivo.

Foto de Beyoncé en el performance de los premios Oscar 2022

Tras el estreno de su séptimo álbum, Beyoncé compartió en su cuenta de Instagram que este nuevo trabajo le brindó una oportunidad de escape ante el miedo que invadía al mundo, enfatizando que lo creó durante la pandemia de COVID-19. También fue clara al expresar que busca ofrecer un espacio seguro y libre de juicios con este nuevo material.

Un espacio para liberarse del perfeccionismo y del pensamiento excesivo. Un lugar para gritar, liberar y experimentar la libertad.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mantente conectado

32,514FansMe gusta
340SeguidoresSeguir

Últimas Noticias