Según un documento publicado en la web de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU., Elon Musk vendió 6,900 millones de dólares en acciones de Tesla para asegurarse de tener liquidez en caso de que se vea obligado a continuar con su acuerdo de compra de Twitter.
El 9 de agosto, Musk, de 51 años, anunció a través de su cuenta de Twitter que, si el acuerdo con la red social no llega a concretarse, tiene la intención de recomprar sus acciones de Tesla. También mencionó la posibilidad de crear su propia plataforma de redes sociales si el trato no se lleva a cabo.
En el caso (esperemos que poco probable) de que Twitter me obligue a cerrar este trato y que algunos socios de capital no cumplan, es crucial evitar una venta apresurada de las acciones de Tesla.
Es importante destacar que el fundador de SpaceX todavía tiene una participación del 15 por ciento en la empresa y ha incrementado sus ventas en el último año, obteniendo alrededor de 32,000 millones de dólares. Sin embargo, realizó estas ventas en medio de una disputa legal con Twitter en relación con su acuerdo de compra de 44,000 millones de dólares.
Recordemos que, inicialmente, Elon se comprometió a ofrecer 54.20 dólares por cada acción de la red social, pero luego la acusó de fraude y trató de cancelar el acuerdo de adquisición, alegando que la plataforma lo engañó en aspectos cruciales de la empresa antes de concretar la compra. Tras la ruptura del acuerdo, Twitter lo demandó para forzarle a cumplir el contrato de compra.
En respuesta, Musk contrademandó a la red social, exigiendo ser liberado del contrato de compra-venta y que se le ordéne a Twitter el pago de daños y perjuicios. La disputa legal entre Elon Musk y Twitter se llevará a cabo durante cinco días, comenzando el 17 de octubre, ante un tribunal especializado en derecho comercial del estado de Delaware.