Han transcurrido más de seis años desde que Juan Gabriel dejó este mundo. A pesar de las especulaciones sobre la posible vida de “El divo de Juárez”, hasta ahora no se ha podido verificar tal información. Recientemente, ha surgido una nueva controversia, ya que se prevé impugnar el testamento que designa a Iván Aguilera, el hijo del cantante, como heredero universal.
El abogado Gustavo Herrera ha declarado que fue contratado para cuestionar el testamento que se ejecutó tras el fallecimiento del cantautor de Amor eterno. Según parece, existe un documento alternativo en el que los cuatro hijos reconocidos del artista mexicano son nombrados como herederos.
De acuerdo con las afirmaciones del abogado Gustavo Herrera en el programa Ventaneando, el nuevo testamento fue dictado por Alberto Aguilera Valadez a Tomás Lozano, notario número 10 de la CDMX, donde los cuatro hijos del intérprete de Abrázame muy fuerte se mencionan como herederos en partes iguales.
Este testamento asigna a los cuatro hijos como herederos, y cualquier heredero o el albacea tienen la opción de impugnar la sucesión. Las causas pueden incluir la falsedad de firma, la incapacidad mental del testador o si fue otorgado bajo coacción, existiendo diversas razones para solicitar su nulidad.
“Esto es muy sospechoso”, afirmó el abogado. “De acuerdo con el testamento y testimonios de diversas personas cercanas a Juan Gabriel, él tenía afecto igual hacia todos sus hijos. Es curioso que Iván estuviera presente al momento de su muerte y que se haya realizado la incineración de manera inmediata, lo que puede despertar sospechas”.
Herrera decidió no revelar el nombre de la persona que le solicitó sus servicios legales, pero enfatizó que podría actuar cualquier individuo que fue albacea de la fortuna del cantante o cualquiera de sus hijos. También aseguró que cualquier persona que tenga conocimiento sobre el asunto puede ser llamada a declarar como testigo. Indicó que si se comprueba la falsedad del testamento actual, Iván Aguilera podría perder todo.
“Si el testamento es declarado inválido por falsedad de la firma, Iván Aguilera quedaría sin nada. Además, podría enfrentarse a un delito de fraude procesal según el artículo 310 del código penal. Tendría que devolver una suma estimada de 200 millones, sumando intereses, daños y perjuicios”.