En los últimos años, Colorado, Estados Unidos, ha experimentado una notable disminución en los embarazos adolescentes y los abortos. Un artículo del periódico The New York Times resalta que la tasa de embarazos adolescentes ha disminuido en un 40% y la tasa de abortos ha registrado una sorprendente caída del 42%.
Pero, ¿cuál es el motivo de esta repentina bajada?
La razón es bastante sencilla. En Colorado, se ofrece anticonceptivos gratuitos a quienes lo requieren mediante un programa estatal denominado ‘La iniciativa de planificación familiar de Colorado’. Desde 2008, más de 30 mil personas han podido acceder a anticonceptivos reversibles a largo plazo, generalmente dispositivos intrauterinos (DIU).
De acuerdo con el Instituto Guttmacher, los DIU son una de las formas más efectivas de control de la natalidad, con una tasa de fallo de menos del 1%. No es sorprendente que las mujeres que no desean ser madres opten por ellos si están disponibles.
Parece un ganar-ganar para casi todos
Independientemente de tu postura sobre el aborto, es probable que muchos coincidan en que preferirían evitarlo. Los embarazos no deseados son, por su naturaleza, no planificados. Al disminuir la cantidad de embarazos no deseados, este programa ha logrado también reducir la cantidad de mujeres que recurren al aborto.
¿Y qué hay del costo de proporcionar anticonceptivos gratuitos?
Existen buenas noticias también. Menos embarazos no planificados se traduce en menos padres que no están en condiciones financieras de cuidar a un niño; por ende, tanto el gobierno estatal como el federal ahorran en programas de asistencia. Un estudio realizado por Guttmacher determinó que por cada dólar invertido en programas de planificación familiar, el gobierno ahorra $7.09 en otros servicios, lo que indica que el programa de Colorado se autofinancia y genera un excedente. Solo entre 2010 y 2012 se evitaron entre 4,300 y 9,700 embarazos no deseados, lo que supuso un ahorro para el estado de entre $49 millones y $111 millones en gastos médicos.
Los anticonceptivos accesibles son solo una forma de disminuir los embarazos no deseados
El programa de Colorado es efectivo, pero no es la única estrategia comprobada para reducir los embarazos no deseados. Un método que ha demostrado ser efectivo en la disminución de embarazos en adolescentes, además de reducir la incidencia de enfermedades de transmisión sexual, consiste en dotar a las personas de conocimiento.
Los estudios indican que la abstinencia no es un método efectivo para prevenir el embarazo adolescente
A partir de julio de 2015, únicamente 18 estados en Estados Unidos impartieron programas de educación sexual que incluyen información sobre anticoncepción, mientras que 37 estados exigen que se enseñe sobre la abstinencia (lo que implica que 25 de esos estados obligan a que se haga hincapié en la importancia de no tener relaciones sexuales).
Los programas que se limitan a enseñar la abstinencia hasta el matrimonio influyen notablemente en la edad en que los estudiantes inician su actividad sexual. De hecho, estudios han demostrado que los estudiantes que reciben únicamente educación sobre la abstinencia son más propensos a no usar anticonceptivos y, por ende, tienen una mayor probabilidad de enfrentar embarazos no deseados o de contraer enfermedades de transmisión sexual.
Al final, la prevención de embarazos no deseados es sencilla
Es tan sencillo como proporcionar a las personas conocimiento (educación sexual integral) y recursos (anticonceptivos) para evitar los embarazos no deseados. Negar estos instrumentos a adolescentes y adultos tiene un costo social y financiero significativo.
Colorado sigue esperando conocer el futuro de su exitoso programa, pero es importante valorar iniciativas como esta, pues representan soluciones en las que merece la pena invertir tiempo y recursos. Prevenir embarazos no deseados y abortos es una causa en la que todos podemos involucrarnos.